Inicio Noticias ACE rinde homenaje a Ángel María de Lera en La Noche de los Libros

ACE rinde homenaje a Ángel María de Lera en La Noche de los Libros

por ACE Comunicación
Con motivo de la celebración de La Noche de los Libros, el pasado 25 de abril de 2025, la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE), con la colaboración de CEDRO, rindió homenaje a Ángel María de Lera, figura clave de la literatura española del siglo XX y fundador de la propia ACE.

El Instituto Cervantes acogió un acto dividido en dos momentos significativos que recordaron la importancia de su figura en el ámbito literario y en la defensa de los derechos de autor.

Adelaida de Lera deja los objetos de su padre en la cámara acorazada del Instituto Cervantes junto a la secretaria general de la institución, Carmen Noguero.

La jornada comenzó con la entrega del legado in memoriam del escritor a la Caja de las Letras. Su hija, Adelaida de Lera, depositó en la caja nº 974 un ejemplar de la novela Se vende un hombre (Premio Ateneo de Sevilla, 1973) y el manuscrito original de Los olvidados (1955), escrito a mano en papel reciclado y facturas vencidas. Un gesto cargado de simbolismo, que refleja la precariedad material y la férrea vocación literaria que marcaron la trayectoria del autor.

Adelaida de Lera recordó cómo el teléfono “dejó de sonar” en su casa tras la muerte de su padre, aunque considera que “se está empezando a recuperar su memoria”. “Con el premio de ACE que lleva su nombre y este legado nos acercamos al indulto final. Espero que esto sirva para dar un paso más”, señaló.

El acto estuvo presidido por Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes, y contó con la participación de Manuel Rico, presidente de ACE, junto a los escritores José Esteban y Juan Mollá, amigos del homenajeado. Todos ellos destacaron el legado ético y literario de De Lera, su compromiso con la literatura y su papel fundamental en la fundación de ACE.

A continuación, dio comienzo el segundo momento del homenaje: el acto literario titulado La casa de la literatura de Ángel María de Lera, conducido por el dramaturgo Pedro Víllora.

La cantante y compositora Sheila Blanco durante su actuación.

El homenaje contó con la actuación musical de Sheila Blanco, que puso voz a poemas de Carmen Conde y Ernestina de Champourcín, aportando un momento de emoción y homenaje a la memoria poética del siglo XX. Seguidamente, se proyectó un vídeo con guion de José Luis Esparcia, que ofreció una introducción a la figura y la obra de Ángel María de Lera.

Marta Sánchez Nieves, Manuel Rico, Noemí Sabugal y Pedro Víllora durante el coloquio sobre la obra de Ángel María de Lera.

El acto incluyó también un espacio de reflexión en torno a tres obras clave del autor. Marta Sánchez Nieves abordó La boda, una novela que, según señaló, transmite una sensación cercana al terror y en la que se percibe una violencia latente, reflejo del clima social y emocional de la época. Manuel Rico se centró en Los caminos de la medicina rural, una novela que, a través del recorrido por decenas de pueblos en 1966, retrata no solo la vida de los médicos de entonces, sino también las condiciones sociales del entorno rural, configurando un crisol profundamente realista del país en aquellos años. Por su parte, Noemí Sabugal analizó Se vende un hombre, centrando su intervención en la pugna del protagonista entre la libertad y el compromiso, y en la búsqueda desesperada de sentido en un contexto marcado por la represión y el desencanto.

Lectura dramatizada del primer capítulo de ‘Se vende un hombre’ con interpretación de Laura Ferrer, Ana Moreno, Arturo Martínez y Pedro Víllora.

El acto concluyó con la lectura dramatizada del primer capítulo de la novela Se vende un hombre, interpretada por Laura Ferrer, Ana Moreno y Arturo Martínez, bajo la dirección de Pedro Víllora, que puso el broche final a una tarde de memoria y literatura.

A través de este doble homenaje, Ángel María de Lera regresó no solo a la memoria colectiva como autor, sino como símbolo de una generación de escritores que luchó por la dignidad y los derechos de su oficio.

Para ampliar información sobre la figura y el legado de Ángel María de Lera, puede consultarse el monográfico especial publicado por República de las letras.

Artículos Relacionados