Inicio Noticias ACE celebra la adquisición de Velintonia y demanda una acción conjunta de las administraciones para el futuro
Fachada de la casa de Vicente Aleixandre en Velintonia 3, vista desde la calle Vicente Aleixandre (Madrid). Foto: Nietanigal / Wikimedia Commons / CC BY-SA 4.0

ACE celebra la adquisición de Velintonia y demanda una acción conjunta de las administraciones para el futuro

por ACE Comunicación

La Asociación Colegial de Escritores (ACE) ha recibido con satisfacción el resultado de la subasta pública celebrada el pasado 8 de abril, que ha permitido a la Comunidad de Madrid adquirir el inmueble de Velintonia 3, antigua residencia del poeta y Premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandre. Desde ACE se felicita al Gobierno autonómico por esta decisión, que representa un paso clave hacia la conservación de un espacio de enorme valor histórico y cultural.

Este logro es fruto de una prolongada labor reivindicativa impulsada por escritores, periodistas, entidades culturales y sociales, con especial mención a la Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre, que durante más de cuatro décadas ha luchado por preservar este símbolo de la poesía del siglo XX. La adquisición de Velintonia marca el inicio de una nueva etapa, con el firme propósito de convertir el inmueble en la futura “Casa-Museo Vicente Aleixandre / Casa de la Poesía”.

Para ACE, este avance no solo supone un reconocimiento a la figura de Aleixandre y a la Generación del 27, sino también una oportunidad para fortalecer el compromiso institucional con la literatura en lengua castellana. En este sentido, la Asociación considera imprescindible que las administraciones implicadas —Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid y Ministerio de Cultura— colaboren de manera conjunta, superando intereses partidistas y poniendo en el centro la cultura, la memoria y la poesía.

Entre las acciones que ACE considera urgentes, destacan:

  • Declaración de Velintonia como Bien de Interés Cultural (BIC) por parte de la Comunidad de Madrid

  • Reactivación del Grupo de Trabajo impulsado por la Consejería de Cultura de la CAM, con el fin de analizar la nueva situación tras la adquisición del inmueble y definir de forma participativa su futuro uso.

  • Establecimiento de un marco de colaboración institucional estable entre las tres administraciones implicadas (Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid y Ministerio de Cultura). Este acuerdo debería materializarse, como en el caso de otras Casas Museo dedicadas a autores relevantes (Juan Ramón Jiménez, Max Aub, Pérez Galdós, entre otros), en la creación de una Fundación o entidad análoga que gestione la Casa y coordine su actividad diaria.

  • Elaboración urgente de un Plan de restauración integral del inmueble y sus jardines.

  • Diseño de un Plan de usos y funcionamiento ordinario que contemple no solo la conservación del edificio, sino también la puesta en valor del legado documental de Vicente Aleixandre, así como la dotación de personal, equipamiento y recursos materiales necesarios.

  • Desarrollo de un programa específico de actividades culturales y conmemorativas, enmarcado en dos efemérides clave: el Centenario de la Generación del 27 (2027) y el 50º aniversario de la concesión del Premio Nobel a Aleixandre (2027).

  • Constitución de un Consejo Asesor, vinculado a la futura entidad gestora, integrado por personalidades relevantes del ámbito literario y cultural, así como representantes de organizaciones vinculadas al sector.

ACE reitera su voluntad de participar activamente en este Consejo Asesor, como mayor entidad representativa de los escritores en España, y manifiesta su plena disposición a colaborar en esta nueva etapa para que Velintonia se convierta en un espacio vivo al servicio de la poesía, la memoria y la cultura.

Imagen destacada: Fachada de la casa de Vicente Aleixandre en Velintonia 3, vista desde la calle Vicente Aleixandre (Madrid). Foto: Nietanigal / Wikimedia Commons / CC BY-SA 4.0

Artículos Relacionados