
ACE ESPAÑA
1952, Madrid
Alta asociación: 03/05/1993
Blog: http://manuelrico.blogspot.com
Nota biográfica
Es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Es poeta, narrador y crítico literario. Ha colaborado en diversos diarios y revistas y en la actualidad ejerce la crítica de poesía en el suplemento Babelia, del diario El País. Es autor, entre otras obras, de los libros de poemas Papeles inciertos (1991), El muro transparente (1992) y La densidad de los espejos (Premio Juan Ramón Jiménez 1997), y de las novelas El lento adiós de los tranvías (1992), Una mirada oblicua (1995) y La mujer muerta (2000). Como ensayista, ha publicado un estudio sobre la poesía de Manuel Vázquez Montalbán titulado La memoria, el deseo y la compasión (2001).Libros publicados
Narrativa

Mar de octubre edición revisada y corregida
\\\"Mar de octubre\\\" fue publicada, en primera edición, en 1989 (Fundamentos, Madrid). En 2018 apareció, en edición digital y en formato papel, en Ediciones del Umbral a través de Amazon. ¿Novela negra? ¿Literatura existencial? MAR DE OCTUBRE es la historia de una investigación entre lo literario, lo detectivesco y la memoria sentimental, realizada veinte años después del descubrimiento, en un lugar de la costa del sureste de España, del cadáver de una mujer. Esta novela, la primera que escribió MANUEL RICO, se publicó, en su primera edición, en 1989. \\\\\\\"El retorno de un escritor a los lugares donde vivió los veranos de su adolescencia es la excusa para ir desvelando, desde un acercamiento reflexivo y realista, las claves emocionales que han marcado a quienes fueron niños a finales de la década de los 50 y maduraron en tiempos de transición. Con un lenguaje medido y sugerente, la novela mantiene la atención del lector de la primera a la última línea. Un final no esperado cierra con acierto un ejercicio narrativo que bucea en la realidad para sorprender lo que ésta tiene de inquietante, más allá de las apariencias\\\\\\\".
Comprar libro
Una mirada oblicua edición corregida y revisada
Primera edición en 1995. Editorial Planeta. Colección Nueva narrativa. Sinopsis: Una novela intensa cuya acción se inicia en la noche histórica del 23-F y en la que el autor nos propone una historia de amor llena de contradicciones, en la que Esteban Neira, arquitecto urbanista, y Andrea Santos, psicóloga y antigua compañera de empeños contra la dictadura franquista, se debaten entre el compormiso moral y las exigencias más íntimas con el telón de fondo del Madrid de los primeros años de la democacia. De UNA MIRADA OBLICUA, Manuel Vázquez Montalbán escribió: \"La novela de Rico no es un ajuste de cuentas de la transición, sino una morosa reflexión sobre la crisis de identidad cuando lo histórico no ayuda a delimitarlo\" (\"El 23-F y Max Frich\". Diario El País. Babelia, 18-11-1995. Y Santos Alonso: \"Manuel Rico no comparte el concepto neutro de la literatura. Por el contradio, afronta con intensidad la indagación en la incertidumbre y la confusión, narrando la peripecia de Esteban Neira desde la noche del golpe de estado hasta hoy\" (\"La duda bajo los pies\". Diario 16. Libros. Noviembre de 1995).
Comprar libro
Un extraño viajero
Lucía Olmedo vive en Brezo, una localidad de la sierra de Madrid donde regenta un hotel rural, La Casona, que abrió con un exmarido Eladio. Una noche, llega al hotel un viajero con acento extranjero y aspecto humilde y cansado. Dice estar de paso haciendo un reportaje para un periódico de Belgrado sobre las montañas de la zona, los pueblos semiabandonados, los ríos, las obras de un ferrocarril que llegará hasta Francia y la gente que trabaja en ella. Su nombre es Salko Hamzic, y su acento lo sitúa en algún país del este. Cuando Lucía le pide su documento de identificación para poder registrarlo en el hotel, Salko le dice que no tiene ninguno, ha perdido todos sus papeles, pero que al día siguiente irá a Madrid, a la embajada, y los traerá. Ante el desconcierto de la dueña del hotel, el turista le pide que confíe en él, que no tiene de qué preocuparse. Lucía siente una mezcla de atracción y confianza hacia ese hombre de aspecto descuidado y cuya identidad no puede comprobar, por ello, y a pesar de que serán los únicos habitantes, lo instala en la habitación 103 .
Comprar libro
La mujer muerta
Al filo de cumplir los cincuenta años, el pintor Gonzalo Porta decide dar un cambio radical a su vida: abandona Madrid y se traslada a vivir a Cerbal, un pueblo de la Sierra Pobre. Allí pretende romper con el arte abstracto, al que debe su éxito, y volver a sus orígenes realistas. Entre los objetos que le acompañan desde la gran ciudad figura un cuadro en el que un hombre mira a una mujer, apenas reconocible, parada ante la entrada de un cine. Esa obra atrae la atención de una misteriosa pareja de artesanos que recorre en un viejo jeep la sierra madrileña. A partir de ese momento, desde la soledad rural de su nueva residencia, Porta se adentra en un mundo fantástico, donde la realidad de la España de mediados de los años ochenta se confunde con los fantasmas de la postguerra. Manuel Rico vuelve a indagar en La mujer muerta, una de sus novelas más poderosas, en sus obsesiones literarias: la memoria histórica, el papel del arte en la modificación de la realidad, el compromiso político, la repercusión en la sociedad actual de los desmanes cometidos por los vencedores de la Guerra Civil… Todo ello ambientado en un territorio literario recurrente en otras obras del mismo autor, la Sierra Pobre de Madrid, en donde el tiempo parece haberse detenido y se empeña en no avanzar hasta que los protagonistas culminen el viaje interior que les reconcilie con el pasado y les haga enfrentarse a la verdad.
Comprar libro
Espejo y tinta
Compuesto por dos relatos largos, o nouvelles al estilo de Henry James, género tan poco frecuentado por los escritores españoles, Espejo y tinta constituye un ejemplo perfecto del acto de narrar: misterio, intriga, ironía y una prosa ajustada y envolvente arrastran al lector en la peripecia existencial de los protagonistas. El tema del doble, en el primer relato, que podríamos incluir dentro del género calificado de literatura fantástica por Borges y Bioy Casares, y la monomanía por la plumas estilográficas que padece el protagonista de la segunda historia, se conjuntan en un volumen escrito sin retórica, con agilidad y sabia mesura.
Comprar libro
Los días de Eisenhower
Una novela escrita de modo magistral que se adentra en la realidad de la España de Franco, en el mundo que se vivía en los barios periféricos de una ciudad como Madrid y en la que se cuenta una apasionante historia: \\\"Finales de la década de los cincuenta del pasado siglo. Diego Velarde, un joven de apenas catorce años, cambió su vida al saltar la valla de una casa que creía abandonada. Mientras tanto, el general Eisenhower, por entonces presidente de Estados Unidos, aterrizaba en España y rompía el bloqueo internacional del Régimen. Franco lo recibía junto a las escalerillas. No lejos del aeropuerto, alguien intentaba dar un giro a la historia.\\\" \\\"Los días de Eisenhower\\\" es el relato de un descubrimiento, de ese camino hacia nosotros mismos que todos debemos recorrer. Diego conocerá que su padre, un hombre a quien no había valorado, guardó secretos heroicos. También sabrá lo mal que se olvidan los primeros besos. Y entenderá la importancia de hablar sin miedo y vivir en libertad. \\\"La desmemoria y el olvido crecen si la palabra se rinde\\\": Manuel Rico ha escrito una novela excepcional sobre el pasado reciente. Una novela con la que recobra una parte importante de la memoria histórica de un país como España. Con esta novela, Manuel Rico ganó en 2002 el Premio Andalucía. El jurado que se lo concedió estaba presidido por el hoy Premio Cervantes José Manuel Caballero Bonald.
Comprar libroPoesía

Los días extraños
Los días extraños es un viaje a la intimidad de su protagonista y es también el reverso de tantas cosas vividas, filtradas a veces a través de lo colectivo. Es la historia “de unos días extraños en los que fuimos felices”. Escrito con elegancia y un uso preciso del lenguaje, el autor recupera los lugares por donde ha transcurrido su vida.
Comprar libro
Lugares propicios
Una antología poética bilingüe en la que se recoge una selección de poemas anteriormente publicados en otras obras y un poema inédito con el que se pone el broche final a este libro. 25 poemas que son, en palabras del propio autor “25 lugares propicios para la vida, para el amor, en los que se cimentó la memoria.
Comprar libro
Fugitiva ciudad
Con Fugitiva ciudad, Manuel Rico se adentra en las zonas menos visibles de una ciudad que, en el fondo, está hecha de muchas ciudades (Madrid, Roma, Viena, Frankfurt, Barcelona) viviendo el cambio de siglo y de milenio. Su mirada indaga en las zozobras que, en lo íntimo y en lo colectivo, acechan al hombre contemporáneo. En febrero de 2004, Caballero Bonald, calificó su poesía de "Meditabunda, reflexiva y eficiente, de manifiesta proximidad con la historia vivida o que estamos viviendo"

Monólogo del entreacto
Monólogo del entreacto es un recorrido por la obra poética de Manuel Rico a través de cien poemas, seleccionados por el propio autor, de siete de sus ocho libros publicados. La poesía de Rico descansa en una equilibrada combinación de memoria, melancolía, apelación a la historia e indagación en el lenguaje desde una concepción del poema como espacio donde amalgamar \\\\\\\"palabra reveladora y conciencia crítica\\\\\\\", tal y como él mismo afirma en el prólogo. La antología va precedida de un estudio preliminar de Marta Sanz, que analiza, mediante un recorrido por los poemas antologados, las claves de su poesía.
Comprar libroOtros géneros

Diarios completos
Existen muchas razones por las cuales un escritor comienza a escribir un diario: un ejercicio de catarsis y liberación de sus propios demonios, una necesidad imperiosa de plasmar recuerdos o pensamientos, o una manera de recordar y hacer duraderos los eventos vividos. Manuel Rico nos presenta en sus diarios un testimonio revelador de dos etapas históricas para España. La primera, durante los años 80, donde el optimismo sin límites se enfrenta a la realidad de una sociedad pacata y miedosa sacudida por el 23F, el paro y las grandes bolsas de marginación. Mientras, en los 2000, asistimos a un inicio dramático de este nuevo siglo marcado por el terrorismo internacional y la profunda transformación de las ciudades. Un periodo tormentoso y extraño, vivido entre la perplejidad de los cambios y la satisfacción de los logros personales. Escritos con honestidad y sencillez, el autor traza en sus Diarios un recorrido por las mutaciones políticas, culturales y sociales de un país que durante estos años construye y afianza la democracia. Su dedicación política y la literatura marcan su trayectoria vital. Como autor y como crítico literario asistimos a la escritura de sus novelas y de su poesía mientras reflexiona sobre el proceso de creación literaria y sobre las lecturas que marcaron su formación como escritor.
Comprar libro
Escritor a la espera diarios de los 80
Si en la década de los años 20 París, para Hemingway, «era una fiesta», en los años 80 Madrid no lo era menos. Un optimismo sin límite, una pulsión más provocadora que revolucionaria, un afán vanguardista e irreverente, una explosión estética que se reflejaría en multitud de revistas culturales y mestizas, en exposiciones, en el orgullo gay, en el primer cine de Almodóvar, de Trueba o Colomo. La mayor parte de los libros y documentos que aluden a la época nos muestran una sociedad recién nacida a la democracia, disfrutando de lo que el franquismo había prohibido o relegado, impulsando nuevos movimientos culturales alrededor de los nacientes gurús del rock (Nacha Pop, Alaska), de la estética punk, de locales que acabarían mitificándose como el Rockola. Pero esa no era la sociedad real. La que hacía frente cada día a la vida cotidiana era una sociedad todavía no del todo convencida del éxito de la transición, asustada por el intento de golpe de estado del 23F y el terrorismo de ETA, sacudida por el paro, con grandes bolsas de marginación. España avanzaba lentamente en el proceso de construcción democrática y el viejo sueño progresista comenzaba a tener visos de realidad. Nos dice Manuel Rico en el prólogo: «el valor de estas páginas no es el del diario de un literato, o de un escritor maduro, sino el de un escritor en formación, el de un hombre lleno de dudas respecto al futuro de su vocación, de un escritor a la espera al que, a la luz del paso del tiempo, descubro sorprendentemente lúcido.»
Comprar libro
Letras viajeras
Manuel Rico presenta en Letras viajeras un libro que es muchos libros: encontramos aquí sus reseñas sobre más de 40 libros viajeros, lo que hace de este libro una excelente síntesis de muchos otros que, como ocurre con toda la buena literatura viajera, vale tanto por las lecturas que reseña con eficacia como por los viajes que evoca. Una selección de mucho de lo mejor de la literatura de viajes publicada en castellano en las últimas décadas, por la que desfilan lugares mágicos de España, Francia y Portugal, en la voz de autores como Richard Ford, Pessoa, Unamuno, Machado, Gerardo Diego, Umbral, Azorín, Antonio Ferres, Carnicer, Abel Hernández, Juan Goytisolo, Julio Llamazares, Ernesto Escapa, Cardoso Pires…un elenco incomparable de lugares y autores que encantarán a cualquier buen lector del género viajero.
Comprar libro