ACE ESPAÑA
1954, La Habana - Cuba
Alta asociación: 07/02/2024
Blog: https://www.habaneceres.com/
Nota biográfica
Ha ejercido la docencia universitaria, la investigación y el periodismo. Ha publicado diecisiete libros de poesía, no ficción y narrativa: Los Forasteros (cuento, Ed. Unión, La Habana, 1988, Premio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba); El Planeta Azul (cuentos para niños, Ed. Abril, La Habana, 1987; Ed. Colihue, Buenos Aires, 1992); Aventuras eslavas de Don Antolín del Corojo y crónica del Nuevo Mundo según Iván el Terrible (¿novela testimonio?, Ed. Abril, La Habana, 1989; Ed. Joven Guardia, Moscú, 1991); Habanecer (cuento, Ed. Casa de las Américas, La Habana, 1992 y Ed. Mono Azul, Sevilla, 2005; Premio Casa de las Américas, 1990, y Premio Nacional de la Crítica 1993); Salto Mortal (antología personal de cuentos, bilingüe, Ed. Pensieri, Sao Paulo, Brasil, 1993); Un asombro pendiente (poesía, Ed. Regional de Murcia, España, 1994; Ed. Letras Cubanas, La Habana, 1996; Premio Antonio Oliver Belmás); El restaurador de almas (novela, Ed. Algar, Valencia, España, 2002; Premio Vicente Blasco Ibáñez); Utopiario (poesía, Instituto Leonés de Cultura, León, España, 2003; Premio Eugenio de Nora); El éxito del tigre (cuentos, Ed. Plaza Mayor, Puerto Rico, 2003), Diario Delirio Habanero (Ed. Mono Azul, Sevilla, España, 2010); El Señor de los naufragios (cuentos, Ed. Algaida, Sevilla, España, 2011; Premio Internacional de cuentos Cortes de Cádiz); Daños colaterales (novela, Ajuntament de Calviá, España, 2012; Premio Rei en Jaume de novela), Bitácora del silencio (Ed. Sloper, Mallorca, España, 2012; Premio Ciudad de Palma Camilo José Cela), Vindicación de Macbeth (antología personal de cuentos, Ed. Verbum, Madrid, España, 2013), y Última muerte de Basilio El Bendito (novela, Ed. Documenta Balear, Mallorca, España, 2015; Premio de novela Baltasar Porcel Vila d´Andratx). Inédito se encuentra Poemas desempleados (Premio de poesía Ciudad de Alcalá de Henares, 2012). Ha dictado conferencias en universidades de Cuba, México, Brasil, Alemania, España, Estados Unidos, Costa Rica y Suiza. Más de un millar de textos periodísticos y literarios suyos han aparecido en publicaciones periódicas, selecciones y antologías de ocho países, traducidos a seis idiomas.Libros publicados
Narrativa
Última muerte de Basilio el Bendito
Premio de novela Baltasar Porcel Vila dAndratx 2014. Un protagonista singular, único, es despertado a las dos de la mañana por los agentes de la policía sevillana. Cierto funcionario del consulado ruso, devoto de Basilio el Bendito, el yurodivi o Santo Loco, contemporáneo de Iván el Terrible, ha sido asesinado, y una huella parcial conduce hasta el pequeño ático del protagonista frente al río Guadalquivir. Trata de blancas, agentes del KGB reconvertidos en mafiosos o sicarios al servicio del mejor postor, lavado de capitales, esclavitud sexual, virtudes y lacras de la globalización, sirven de argumento narrativo para contar la historia de un excluido entre los excluidos que, sin embargo, ha alcanzado el éxito sumergiéndose a fondo en la extraordinaria tradición histórica y artística de su ciudad, capital de la primera globalización mundial.
Comprar libroVindicación de Macbeth mis mejores cuentos, o eso creo
A lo largo y ancho de los últimos tres decenios, Luis Manuel García Méndez se ha consagrado corno uno de los más persistentes, destacados e inquietantes cultores del cuento en la literatura cubana contemporánea. Autor de nueve libros de relatos --dos de ellos aún inéditos--, ganador de infinidad de premios cubanos e internacionales, representante típico y a la vez singular de la narrativa que se escribe en la isla a partir del decenio de 1980 (cuando éramos tan jóvenes y casi felices, todos teníamos mucho pelo y hasta carnet de identidad), su trabajo en el género lo ha convertido en una figura insoslayable para seguir los pálpitos de esta forma narrativa en la literatura del país. Vindicación de Macbeth. Mis mejores cuentos es una reveladora muestra de esa persis¬tencia y fidelidad de García Méndez al cuento. Las diecinueve piezas que componen esta antología, realizada por el propio escritor (con todos los riesgos que la doble con¬dición de autor y antólogo entraña, y que él reconoce) muestran un itinerario posible de su obra, tan posible como otros que pudieran haberse trazado con otras piezas u otras perspectivas, pero que, con toda certeza, conducirla al mismo destino: a la compro¬bación de que Luis Manuel García Méndez es un narrador que porta todas las armas del oficio, que con arte ha sabido dar el aliento contradictorio y dramático de nuestro tiempo cubano (con independencia del huso horario o del momento histórico donde transcurra) y que su maestría literaria ha sido un proceso ascendente que le ha permitido escalar las alturas donde se ha instalado, como escritor empecinado y visionario. (Leonardo Padura)
Comprar libroBitácora del silencio
Bitácora del silencio, la Primera residencia en la Tierra del protagonista, el inicio de una tetralogía en curso, no sólo ocurre en una isla, Cuba, sino que trata de cómo el poder puede convertir a un hombre en una isla rodeada por un océano de silencio. Una isla de silencio dentro de una isla de ruidos. Cínico, irreverente y escéptico, Álvaro Cué, profesor de una universidad a doscientos kilómetros de La Habana, es, en el fondo, un utopista que cree en la posibilidad de construir un mundo mejor con los materiales de una realidad que se empeña en contradecirlo. Entre marzo y julio de 1980, el profesor queda condenado al silencio mientras se tramita su expulsión por razones ideológicas (no sólo de la universidad, sino de su vida profesional). Claustro y alumnado reciben el diktat del Partido: so pena de excomunión, nadie le dirigirá la palabra y harán oídos sordos a las suyas. (El hombre invisible, pero sin sus ventajas). Descubre que, como afirmaba Nietzsche, \"los hombres se miden por la cuota de soledad que puedan soportar\". Pero Álvaro no se resigna a su condición de víctima. Intenta sobrevivir, porque se juega todo su futuro en un país donde hay un solo empleador y una sola ideología admisible. Y es entonces cuando la violencia silenciosa se llena de ruidos. Asistimos a la metamorfosis del protagonista, obligado a encontrarse consigo mismo, con lo mejor y con lo peor, a riesgo de comprender que él no es el hombre con quien preferiría compartir el resto de su vida. Muchos años después, alguien cuya identidad sospechamos, aunque nunca será revelada, garabatea los márgenes de este diario. Descubre omisiones y subterfugios, esclarece medias verdades, comenta desenlaces que todavía no han sido e ironiza sobre la versión de sí mismo que intenta ofrecer el protagonista. Esta Bitácora es una novela sobre la soledad, el silencio y el miedo. Un miedo que recorre las calles, porque coincide con el éxodo de 125.000 cubanos por el puerto del Mariel. En nombre de la virtud, la ciudad enloquece de palizas, humillaciones, odios azuzados de padre contra hijo y hermano contra hermano. Pero lejos de ser una novela trágica, Bitácora del silencio es una tragicomedia, o una comedia del absurdo plagada de situaciones disparatadas y grotescas. Cínico y escéptico, Álvaro hace honor a una isla donde la política y el sexo, la música y la irreverencia son los engranajes que mueven la realidad. De ahí que destile a lo largo de estas páginas una ironía ácida que es su antídoto personal contra el miedo. La sociedad donde se creía hasta entonces ciudadano de pleno derecho le exige una cuota de simulación como pago por la supervivencia. Durante años le han repetido que él es el hombre nuevo y que su alta misión es construir la Historia. Ahora sabe que su destino es padecerla. Sobre Bitácora del silencio: “Esta novela es un río que lo inunda todo y que atrapa de inmediato por su progresión dramática. Lo que Ulises vive en diez años, el protagonista lo vive en cinco meses. Es un registro múltiple, poliédrico, que narra lo cotidiano sin eludir lo escatológico, el detalle picaresco, la desmesura. Un chorro continuo de ironías, humor y poesía cuyo espectro analógico es más que enciclopédico: música, literatura, historia, filosofía. Los juegos y hallazgos continuos de lenguaje hermosean la pesadilla. Las notas a pie de página son una delicatessen del entramado textual, otorgan multiplicidad de planos a la narración, como si la Historia se inmiscuyera en lo real para hacerlo verosímil. Esta novela ofusca y conmueve. Causa risa, pero una risa pensativa. Causa erecciones y disyunciones, roza la paranoia y la melancolía. Diríase una película de humor y de horror al mismo tiempo, dirigida por Woody Allen y Buñuel. Es la disección de la locura, el delirio del dolor escrito desde la cordura. Bitácora del silencio es, en suma, un hallazgo total”. (Froilán Escobar)
Comprar libroDaños colaterales
«Premio Rei en Jaume de narrativa en castellano 2011».Daños colaterales tiene lugar en un futuro impreciso, cuando ya Norteamérica está plagada de maquiladoras que fabrican productos diseñados en China. La aristocracia militar de una república innombrada ha conseguido la supervivencia más allá de lo imaginado gracias al recambio de órganos y los injertos biónicos, de modo que la férrea estructura del sultanato se mantenga incólume mientras generaciones de ciudadanos se suceden y extinguen en ese meandro de la historia. Un ojeador recorre medio mundo en busca de órganos apropiados que se obtienen gracias a las ejecuciones a la carta y se trafican por rutas sinuosas en dependencia de las transferencias de favores políticos y militares. Es entonces cuando se cruzan los destinos del general Ramiro Valdivieso y del profesor de filosofía Urbano Rocasol. El general observa impotente cómo caducan sus recambios, y sospecha que las dispares piezas de su anatomía fraguan contra él una revuelta. El heterodoxo profesor intenta conservar su integridad intelectual a pesar de las servidumbres de la supervivencia. Aunque lo ignore, ser catalogado como “compatible” ha sellado su destino en un mundo donde los hombres son, textualmente, la materia prima del poder.
El señor de los naufragios
«Premio Iberoamericano de Relatos Cortes de Cádiz 2011» El señor de los naufragios opera desde los pliegues de la realidad. En esta mirada oblicua, los hombres pueden nacer con las palabras contadas; un náufrago puebla con la imaginación su isla desierta; los cofrades de todas las mitologías elevan su agradecimiento al hacedor supremo, y las calles, los edificios y los personajes se amotinan contra sus creadores. En este libro, la búsqueda de un lenguaje depurado y exacto pasa por la ironía, el humor y una poética contenida. Cuando el clímax de dos amantes provoca el terremoto de Lisboa; los dioses peregrinan en busca de sus creyentes y son devueltos a sus cielos de origen, y cuando los hombres aprenden a transformar la realidad desde sus sueños, comprendemos que bajo la apacible superficie de lo cotidiano se mueven, inquietantes, otros mundos posibles o probables. Basta cazar las palabras que deambulan silvestres y pastorearlas con precaución hasta las páginas del libro.
Comprar libroHabanecer
Habanecer no es propiamente una suma de historias. Cuentinovela o novela invertebrada, Habanecer intenta capturar, mediante 30 piezas narrativas (para evitar arriesgadas categorías), un día de la ciudad de La Habana, veinticuatro horas tejidas por decenas de personajes que se entrelazan mediante puentes causales o casuales. Las historias se engarzan, y los personajes se mueven de una a otra. La paginación tradicional ha sido sustituida por la hora que es en cada página, excepto en las “páginas sin tiempo”, donde el autor, travestido en personaje, reflexiona sobre la escritura y la construcción de la obra. La edición española subraya que esta novela “tiene como protagonista a La Habana, inagotable y múltiple en su secreta geografía: el entramado de calles y casas, ilusiones y angustias, donde los hombres buscan las puertas y las llaves para salir del laberinto de sus vidas. Habanecer es una fiesta del lenguaje, del color, el olor y el tacto; un pulso contra la supervivencia; la belleza y el ritmo frenético de un mundo triturado por una ambición de poder que en su camino no perdona a la ciudad de los hombres. Un sueño convertido en pesadilla. Pero la ciudad tarde o temprano reencarna en obras prodigiosas como ésta. Con la amargura y la belleza en la mirada, cada lector habanece al cabo de su lectura; haber estado en un mundo que desaparece sin remedio, un sueño astillado, el escenario que se construye con los escombros de su propio espejo de grandeza, deja siempre su huella”. “Luis Manuel García Méndez quiere cumplir de nuevo un antiguo sueño de la novela: comprimir el mundo en el espacio de una ciudad, en la duración de un día, en las páginas de un libro donde La Habana se convierte de nuevo en una de las capitales de la imaginación. Este libro es extraordinario”. (Antonio Muñoz Molina). “Habanecer (…) nos entrega toda existencia, el aliento humano de la ciudad, el fragor del barretín diario del cubano, en unos ámbitos de los que entramos y salimos con sólo abrir y cerrar el libro (…) Habanecer es una cruzada de rescate y preservación. Una campaña minuciosa y tenaz de la lengua castellana para eternizar una ciudad, un modo de vida, una filosofía de la supervivencia, la manera de comunicarse de un grupo de personas en situación extrema, en un estado de emergencia perpetua. (Raúl Rivero, El Mundo). Luis Manuel ha (…) empezado quebrando en mil pedazos la dura Habana de geografía y tiempo real, y de esa realidad cotidiana ha nacido un sueño literario más real que eso que llaman vida. No hay otros paraísos que los paraísos perdidos. (Ronaldo Menéndez; Encuentro de la Cultura cubana) “Por su construcción, su lenguaje y ambiciones, aquí hay una obra fuera de lo común. Novela fragmentaria, polifónica, múltiple, viva y poética (…). Cada rincón de La Habana piensa, siente y padece, cuenta, habla a través de esta escritura rica en imágenes, metafórica y caudal (…) Un homenaje (…) a La Habana y una apuesta por la Literatura con mayúscula”. (Ángel Cabo; Qué leer) “Luis Manuel García\\\'s Habanecer constitutes an experimental tour de force in Cuban narrative which deserves to be seriously studied”. (Enrique Sacerio-Gari y Carlos R. Hortas, 20th Century Prose Fiction: Hispanic Caribbean) “He aquí una novela fabulosa, una obra que dilata el concepto de lo literario hasta más allá de sus fronteras, un libro moderno, atrevido, estremecedor e incómodo”. (Eva Díaz Pérez, Revista Mercurio) “Habanecer es una ciudad que se reinventa a sí misma todos los días”. (Eva Díaz Pérez, El Mundo Andalucía) “Aquí no mandan los juegos de artificio del marketing, sino las innumerables virtudes literarias de la novela (…) La complejidad de una ciudad como La Habana no cabe en los moldes lineales y decimonónicos de la novela tradicional. (…) De ahí la mezcla de géneros, de tipografías, de voces, de tonos (…) es decir, los rincones y los entresijos de la vida alcanzan su expresión más ajustada en las páginas de Habanecer”. (Juan Carlos Sierra, Diario de Cádiz). Habanecer entronca directamente con esa gran literatura y, a través de ella, con la revolución de Joyce, la ambición de Musil y los juegos y experimentaciones de Pérec y Queneau. (Ángel Vivas; El Mundo) A la manera de Arcimboldo, el autor ha trazado el rostro de La Habana en un collage elaborado con fragmentos de gritos y susurros que la ciudad exuda y él ha sabido escuchar. (…) La variedad de recursos narrativos, el desenfadado tratamiento del lenguaje a veces y la apropiación de la oralidad otras, la hibridez de algunos de los relatos, la pluralidad de personajes y sus vivencias, los ambientes disímiles, los registros e ideolectos diferentes, todo ello conforma una obra única. A partir de ahora La Habana y su habanecer constituyen un binomio difícil de deshacer.. (Pío E. Serrano; Sobre Habanecer, Cultura y Arte, nº 24). “Libro fascinante e inclasificable que mezcla con acierto diversos géneros literarios para ofrecernos una visión personalísima de la Ciudad de La Habana al erigirla en personaje protagónico (..) Con este texto singular García Méndez contribuye una vez más al ascenso y reafirmación de las literaturas cubana y latinoamericana al engrosar el inventario de sus excelencias”. (Acta del jurado que otorgó el Premio Nacional de la Crítica 1992). “Un libro original hasta tal punto que resulta imposible diagnosticar un género. (…) un despliegue de oficio literario, relevante uso de la ironía y una enorme audacia formal y conceptual. Una obra, en suma, de altos valores literarios”. (Editorial Letras Cubanas; Informe de lectura). “Habanecer se adentra en la geografía del alma, de diversas almas, de una sola y extensa alma que llamaremos habanera (..) personajes salidos del magma de la ciudad, no de la manga del cronista, toman la palabra (..) el paso de la conversación a la escritura es un paso duro que L. M. afronta con habilidad de bailarín. Y donde hay danza hay música, y donde hay música no puede haber cosa mala, dice el Quijote. (..) Es algo que seduce al lector más virgen y al más encallecido, porque la brillantez de la expresión no abandona ni por un instante el primer plano. Y entonces ocurre el milagro, lo que parecía intrascendente se revela de pronto con una crueldad insoportable, y sin pizca de exageración es una Habana nostálgica, irónica, a ratos amarga, también desencantada. (..) Habanecer es un libro imposible de escribir, y sin embargo fue escrito, y bien escrito (..) He ahí lo mucho que debe agradecer el que leyere un libro como éste, que se afana con un imposible. Confieso que de Habanecer me queda el deslumbramiento”. (Reinaldo Montero; De La Habana y su crónica).
Comprar libroEl éxito del Tigre
En las 190 páginas de este libro coexisten pacíficamente realismo y fabulación, lo cotidiano y lo fantástico, el siglo XVI con el hoy y el mañana, geografías inmediatas que se pueden recorrer calle por calle y mundos alucinados, de coordenadas inquietantes. Aflora, irrumpiendo la superficie de lo inverosímil, una realidad muy concreta, a veces inmediata. Hay bares trashumantes, huidizos; fusiles que se niegan a obedecer a su soldado; una guerra en el país de los escribas; la historia de un tigre que compone ficciones con gran éxito de crítica y de público; el oficial Heriberto Manresa pesca el mítico madrelfín con las palabras de una carta de amor, y podemos visitar el país cuyos habitantes están condenados, por decreto, a la esperanza. Fernando lucha contra la Corriente del Golfo y desde el preámbulo de un auto de fe en la América del XVII nos vamos a caminar Samarcanda, la ciudad mítica degradada de las postrimerías del siglo XX. El éxito del tigre carece de aquella vocación de novela invertebrada que tuvo Habanecer. Historias que giran alrededor de cuatro grandes temas: la edad más peligrosa del hombre, su adolescencia, donde cuaja lo que algunos llaman destino; la escritura, no sólo como oficio, sino también como modo de vida; los personajes que imprimen el sello de la homodiversidad a nuestra especie y, por último, varios cuentos sobre personajes reducidos a carne de cañón de la Historia. Si algún factor común transita estos cuentos es una ironía y un sentido del humor que disfrazan la piedad hacia los personajes. “García Méndez compone y descompone, estructura y encadena, y nos lleva de la mano por el laberinto interno de sus personajes (...) sin concesiones. La excelencia de la escritura descubre un escritor consciente de la misma, convirtiéndolo en un libro complejo, implacable con aquellos que quieren acabar de leer lo más pronto posible. Cada oración hay que degustarla como se hace con la buena gastronomía. (…) Hay cuentos brutales, como ‘Lealtad 7,6’, que llenan todo el libro como si nos hubieran dado un mazazo en la cabeza (...) El éxito del tigre es un triunfo de la imaginación”. (Matías Montes Huidobro; Encuentro de la Cultura Cubana) “Irónico y turbio delirio posmoderno”. (Danilo Manera; Riff Raff. Revista de pensamiento y cultura). “Controvertibles, ácidas, soeces, contestatarias, dóciles, zafias y dispratadas, las voces que se reúnen en este texto exquisito transportan a los lectores al mismo centro de la versión cubana del delirio tropical”. (Manuel Clavell Carrasquillo; Revista Domingo, El Nuevo Día)
Comprar libroEl restaurador de almas
Basada en hechos reales, El restaurador de almas cuenta la guerra que a finales del siglo XVII enfretó a los vecinos de Remedios, al norte de Cuba, con el padre José González de la Cruz. Mientras el vicario, en nombre de la fe, intentaba trasladar la villa lejos de la costa, del acecho pirata y del comercio (provechoso) con los herejes; los remedianos intentaban salvar sus negocios y su prosperidad, aún a costa de su perdición ideológica. En un siglo signado por la moral laxista, el brazo ardiente de la inquisición, el despotismo, la corrupción, el fanatismo y el jesuseo sin Jesús, los ataques piratas y el comercio ilegal con los corsarios, a espaldas del monopolio español, la voluntad colectiva está encarnada, humanizada, en las tragedias personales de los personajes: hogares fragmentados, familias alienadas por el éxodo, pérdida de haciendas y labranzas, desamparo y fanatismo y odio y amor y voluntad de seguir siendo ellos mismos. El humor y el amor, la picaresca del pueblo llano, el erotismo y la nostalgia, el odio, la esperanza, el exilio y la fauna que puebla la imaginería popular, la historia como ejercicio cotidiano, las leyes inmediatas de la supervivencia, capaces de derogar legislaciones, normativas y cinturones de castidad ideológicos, son ingredientes esenciales de esta historia, donde la violencia devastadora de los ataques piratas colinda con las grandezas del amor y la amistad, donde el perverso fanatismo de un cura que ama a su feligresía sólo si la doblega, choca contra la altivez de hombres que han conquistado un mundo con voluntad, sudor y valentía para defenderlo. Esa guerra lleva a José González de la Cruz, en última instancia, a incendiar la villa el 12 de enero de 1691. Mientras la ciudad es pasto de las llamas, el cura, de rodillas en la iglesia, intenta justificarse ante Dios, al pie del crucificado que preside el altar. Pero no contaba con que, harto de escuchar en silencio, Cristo se convertiría en un interlocutor irónico, heterodoxo y omnisciente, que lo asaetea con un humor vitriólico, digno de ganarle un sitio en el tostadero. “Pertrechado de una amplia documentación complementaria, Luis Manuel García se instala en los acontecimientos históricos para construir un relato coral, desbordante de imaginación, rico en matices, profuso en las indagaciones de sus múltiples personajes. (…) Los dispositivos que realmente distinguen esta novela no lo constituyen únicamente su capacidad para recrearnos la verdad histórica ni el grado de verosimilitud de su trama, sino la gozosa aventura de un lenguaje que tiene como propósito revelarnos el universo plural, polifónico, de una comunidad doblemente amenazada, por una parte la embiste la cólera de las llamas incendiarias y, por otra, un perverso discurso ideológico que quiere ocultar el despotismo y la corrupción. A estas alturas el sesgo alegórico de la obra se hace evidente; o sea, que el lector termina por descubrir en la literalidad del relato una serie continuada de metáforas que aluden a la más inmediata realidad de la Isla”. (Pío E. Serrano). “García Méndez se apropia de la historia, de los personajes reales (…) los mezcla con otros de ficción, como “el loco del ruedocípedo”, o mitológicos, como “El Güije de La Bajada”, los arropa a todos en una prosa impecable, llena de sutilezas, de matices, de guiños cómplices al lector contemporáneo –más si es cubano—y el caldo lo adereza con un impresionante trabajo investigativo, su toque de erotismo y abundante humor. (…) La novela mantiene su sólida estructura, cerrándose para no dejar cabo suelto. El interés se mantiene, y se disfruta la trama y el oficio del autor. (José Abreu Felipe; “El restaurador de almas, una metáfora del presente”; en: El Nuevo Herald, abril 30, 2004). “Una suerte de juego especular entre el pasado y el presente insulares, en una novela no sólo muy disfrutable sino sumamente necesaria para entender los tiempos que vivimos y los que sin dudas viviremos”. (…) La nómina de personajes narrativos en este novela nos depara más de una sorpresa (…) un mosaico del Remedios del siglo XVII, pero constantemente contrapunteado con la Cuba del siglo XXI. (…) A la tradición autoritaria en Cuba pertenece este episodio remediano que alcanza ribetes de Fuenteovejuna insular (…) “Sin gente” –dice don Bartolomé en la novela– “el patriotismo es geografía” (p. 19). Alejandro González Acosta (“El síndrome de Moisés”; en: Encuentro de la Cultura Cubana; Buena Letra, n.° 30-31, otoño/ invierno, 2003-2004, pp. 286-289)
Comprar libroSalto Mortal (antología personal de cuentos portugués español)
De las historias que componen este cuaderno, Ventana y Despedida de soltera pertenecen al libro Sin perder la ternura (1987) y fueron escritas alrededor de 1981; Ese enorme país pertenece a Los amados de los dioses (1987) y fue escrita en 1984; mientras Salto mortal hacia unos ojos verdes, Historias paralelas y Radiografía de un salto integran Habanecer (1992) y fueron escritas en 1989. De modo que ocho años separan a las historias más antiguas de las más recientes, y ojalá el tiempo no haya fraguado diferencias demasiado evidentes. El factor común entre todas ellas es que son historias de jóvenes que podrían vivir (y si no, deberían) aquí y ahora. El amor y la muerte, la felicidad y la desdicha, la esperanza y el desaliento se mezclan en ellas de modo que no puedan existir las unas sin las otras. Son historias de jóvenes cubanos, pero confío en que sus angustias y sus sueños coincidan en buena medida con los de cualquier geografía. “Salto Mortal é uma ciranda de histórias vividas por jovens de todos os lugares e tempos. Nao falam mas do que de suas dúvidas, certezas, grandezas e mazelas. Os jovens de Luis Manuel García nao sao ideais ou distantes, sao simplesmente vivos em cada página. Para cada um deles o amor e a morte, a felicidade e a desilusao, a esperança e o desalento se mesclam de tal forma que nao podem existir uns sem os outros. Tal como é a vida, é impossível passar por essas histórias sem olhar para trás, sem sentir saudades, sem perceber que o tempo está pasando”. (Newton Duarte Molon).
Comprar libroEl Planeta Azul
Diecinueve cuentos breves narran la historia de la Tierra del Planeta Azul, surgido de la comunión entre las piedras y el fuego, entre las aguas y el aire. La evolución de plantas y animales, de cómo los pájaros ganaron su canto, las flores sus colores, la pelea entre el tiburón y la ballena, la gran fiesta del Planeta Azul, están narrados desde la poesía sin abandonar el rigor científico.
Comprar libroAventuras eslavas de Don Antolín del Corojo y crón
“En esta sin par aventura que puede tenerse por novela, se cuenta lo que verá el que lo leyere o lo oirá el que lo escuchare leer: afamadas peripecias que acaescieron cuando el grande Don Antolín, hidalgo sin par del Corojo, encaminóse en viaje de estudio a las distantes comarcas de la Rusia, su fatigada ascensión al cielo, la talanquera de hierro y otros miedos inducidos, el vacilón georgiano de Catalina, el entierro y resurrección de Don Antolín y las finezas que de enamorado hizo a Doña Shanna del Cáucaso, con otros sucesos dignos de saberse y de contarse, y en verdad harto buenos, que hacen que se tenga esta aventura por apócrifa. Y la relación del no menos esforzado Iván, el Terrible por sobrenombre, ruso que nunca quiso hacerse el sueco, exemplo de cronista y caballero que por las tierras del Nuevo Mundo anduvo, sobre el que menudearon aventuras tantas y tales como la muerte y resurrección del Piano, el cohete de Liduvino, las komsomolas de Ramoncito, con villancicos de izquierda, la economía del mozambique, el tiburón que no comía carne rusa, nociones de culosofía y otras peripecias y graciosos sucesos que tienen más de lo cierto que de lo discreto, y que adornan y acreditan esta grande historia”. A mediados de los años 80, en un aeropuerto internacional, un cubano de nombre Antolín y el ruso Iván se divisan y creen conocerse, de modo que durante toda la novela intentarán rescatar ese rostro de las brumas de la memoria, y eso desentierra dos historias cruzadas que ocurrieron un cuarto de siglo antes, cuando Antolín, un campesino de El Corojo, es enviado por un año a Rusia para instruirse en técnicas agrícolas, y el joven ingeniero Iván viaja a Cuba para asesorar a los campesinos insulares en mecanización agrícola. Iván, un komsomol ortodoxo que ha crecido en el estalinismo, descubre el socialismo tropical en tiempo de rumba, y Antolín, que no había viajado ni siquiera a La Habana, cata el ancho mundo, un país de hielo y nieve y una cultura a caballo entre Oriente y Occidente, en las antípodas de su universo. Entre el extrañamiento de la otredad y los factores comunes que convierten a todos los humanos en miembros de la misma especie, se mueve este libro, donde la ficción es sólo un hilo para zurcir algunos descosidos de la realidad. Los sucesos fueron extraídos de documentos, prensa de la época y, sobre todo, de noventa entrevistas obtenidas en la URSS y Cuba entre 1986 y l987. Por deseo expreso, algunos personajes secundarios conservan sus nombres y sucesos propios. No obstante, opté por condensar la experiencia colectiva en dos personajes. Para ello tomé como prototipos a dos de los entrevistados: sus modos de contar, de reflexionar, y ciertas referencias biográficas que escapan a la cronología estricta de este libro. La semejanza entre ellos y sus homólogos literarios no es pura coincidencia.
Los forasteros
En virtud de una rarísima y persistente organización de la materia, cierto hombre es árbol, pez o lluvia sin perder su identidad durante 4000 años; la más apacible primavera reina en cierto apartamento de La Habana, aún cuando el resto del país es azotado por la sequía; un niño pregunta 108 veces *)por qué?+ y narra los sucesos de su última tarde; la tripulación de un pesquero cubano, sepultada en el Sahara, encadena monólogos durante tres meses; Hemingway juzgado por un muchacho que le robaba mangos en su finca; ó la singular relación entre Leonardo Da Vinci, la Gioconda y alguien que habita en el 2804. Son argumentos de este libro cuyo autor, sin prejuicios, se vale de las técnicas realistas, la ciencia ficción, la literatura fantástica y el absurdo. Como escenarios: los más diversos lugares de nuestro planeta y 5200 años de historia, que el hombre ha poblado de (e)migraciones, dada su condición de forastero en el tiempo, en el espacio o en sí mismo. La edición de este libro corrió a cargo de José Rodríguez Feo, coeditor, con José Lezama Lima, de la revista Orígenes y, posteriormente, con Virgilio Piñera, de Ciclón.
Los amados de los dioses
Los cuentos de García Méndez, uno de nuestros más talentosos narradores jóvenes, se desarrollan en el Cono Sur. Esta es una de las muchas sorpresas que nos depara esta colección. Pero, ¿por qué? El autor tiene la palabra: «Cierta noche desperté mientras ella lloraba lentamente por muertos lejanos: al sur y en el pasado. Entonces se me vinieron encima, de golpe, tantas historias emboscadas detrás de las palabras. Y comencé a morir aquellas muertes, a cruzar las calles de Buenos Aires o La Paz en una larga madrugada de silencio y risas suprimidas. Yo caminé por ellas, murmuré contraseñas en la sombra, fui torturado y preso y desaparecido. Nadie me lo contó. Porque la imaginación, como el amor, es un ser vivo sin fecha ni domicilio fijo, que no pide permiso, que no usa pasaporte. Y se suele hallar donde se ponga en juego la humanidad del hombre». La edición de este libro corrió a cargo de José Rodríguez Feo, coeditor, con José Lezama Lima, de la revista Orígenes y, posteriormente, con Virgilio Piñera, de Ciclón.
Sin perder la ternura
Este volumen incluye catorce historias de amor que transcurren hoy, ahora mismo. Al decir del autor, pertenecen a una nueva generación en busca de un lenguaje distinto que narre sus experiencias. Cuentos cortos cuyo común denominador son los nombres de Teresa y Gabriel, personajes centrales a quienes indistintamente envuelven la ternura, la casualidad, la lujuria o la muerte, se entrelazan sin continuarse para conformar un libro que se aproxima más a la vivencia experimental que a la ficción. Son estas páginas un primer paso del autor, quien emprende el camino de la literatura con un objetivo bien definido: narrar su realidad «sin perder la ternura».
Poesía
Utopiario
Utopiario es el envés de un poema épico: la antiepopeya de lo cotidiano en La Habana desolada de los noventa. Un hombre no encuentra nada que obsequiar a su hija por sus cinco años recién cumplidos, y decide ofrecerle lo único que la ciudad ha sido incapaz de derogar. Sale en busca de un atardecer intransferible, pero La Habana, lejos de entregárselo, convoca “la cristalería rota de sus ilusiones / y las pisadas húmedas de sus nuevos dioses”. Su vida y la vida de su ciudad, machihembradas en la carpintería de la historia, lo arrojan continuamente al tiempo circular de un mundo que transita hacia ninguna parte, y no le otorga siquiera el consuelo de la desmemoria. Una sabiduría compuesta de preguntas, que le obliga a eludir los “por qué” de sus hijos, no “para ahorrar tiempo / sino para ahorrar miedo”. Y lo único que recibe, en lugar del atardecer prometido, es una condena perpetua a la esperanza, los escombros de aquel sueño de justicia compartida que le fuera otorgado aquel lejano día en que él cumplió cinco años, y anduvo “sin temor a extraviarme / en la topografía del asombro”, aunque la ciudad “estrenaba geografía: calles / desembocando sin excepción al mar”. “Antiepopeya de La Habana en los 90, un mundo donde “la inocencia está en veda permanente”, “una muralla de gradas vacías nos separa del universo” y “la tinta cuesta más que las palabras”, las cuales, sin embargo, “desaparecen en un sumidero de silencio”. (Danilo Manera; Riff Raff. Revista de pensamiento y cultura). “Utopiario inaugura lo que podría ser la etapa post-nerudiana en la poesía en lengua española. En algunas zonas del libro, la voz poética, identificable quizás con el autor, dialoga con la figura, entre tierna y condescendientemente enfocada del padre, que encarna una ingenuidad ideológica, la ilusión de un mañana mejor, la felicidad futurible, luminosa, prometida por la ideología oficial. El poeta, por el contrario, parece estar de regreso, luchando por no aceptar que el desengaño degenere en sarcasmo y cinismo. A pesar de ello, el libro entra en la estela nerudiana. Neruda atrajo y fecundó casi todo lo que vino después de él; pero hoy, tanto su estética como de poeta traducido o de textos aproximativos, como sus ideas de un optimismo histórico desfasado y, a partir por lo menos de la desaparición de Stalin, insincero, no pueden ser sino una referencia negativa. García Méndez acusa, en buena medida, lo que llamaríamos su “técnica poética”, pero para, a través de ella y en ella, denotar precisamente lo contrario [a su] optimismo histórico acomodaticio. (…) En esta entrecruzada situación de lo poético y lo que trasciende o desborda lo poético, reside la novedad y el atractivo de Utopiario. Y en ese sentido, este libro es no sólo interesante, sino ejemplar e inaugural”. (Eugenio de Nora).
Comprar libroUn asombro pendiente
En la presentación editorial se afirma que “ésta es una poesía diáfana y vital, donde el amor es tema recurrente y la vida discurre sin subterfugios; suma dosis de ingenio, de humor y de ironía, oportunas rupturas formales ─cartas, notas, disgresiones que por momentos lo acercan a la poesía en prosa o la narrativa─ y una sostenida y exacta textura de la palabra de principio a fin. Un libro de poesía dotado de una rara virtud: la amenidad”. Por su parte, la nota a la edición cubana añade que “Ingenio, humor, ironía y una soterrada pero omnipresente ternura son los componentes esenciales de este libro”. El jurado que concedió a este libro el «Premio Antonio Oliver Belmás 1993» estuvo presidido por el poeta José Hierro, premio Cervantes.
Comprar libroOtros géneros
Diario delirio habanero
El autor regresa a Cuba en el verano de 2009 a instancias de su hijo, que salió de la Isla a los cuatro años y, a sus diecinueve, ya estudiante de Sociología, desea recuperar de primera mano su país de origen. De paso, el autor tanteará el mundo que dejó, la ciudad que amó y construyó en Habanecer, un país surrealista que resulta muy difícil de explicar desde una perspectiva racional. Por eso el autor completa el diario de viaje, desde la perspectiva de su hijo, esqueleto narrativo del volumen, con artículos, ensayos breves, un texto de ficción, crónicas y notas de difícil clasificación en un mosaico de técnicas periodísticas y narrativas que intentan aprehender una realidad por momentos surreal y alucinante. En la nota de cubierta el editor afirma: “Satírico, con un humor cercano y fresco, nada melodra¬mático, irónico, con disparos certeros de elocuencia y ¬asientos de afilada erudición, el autor nos conduce a ¬través de los pasajes de este diario en los que se paladea el ¬sabor de una realidad que se cansó de soñar, que agotó su sueño”. “Diario delirio habanero es un diario y es un delirio, un diario delirante o un delirante diario, porque desde la llegada, desde el reencuentro del autor con su ciudad, se suceden los asombros. Cuba, La Habana, se parece mucho a Brigadoom, la película de Vincente Minnnelli, en la que un pueblo de Escocia, sometido a un encantamiento, permanece dormido, y una vez cada cien años, tan solo por un día, recobra la vida (…) entra en una cuarta dimensión, en un mundo que, como diría H.G. Wells en La máquina del tiempo, está en un “estado de ruinoso esplendor”, tras medio siglo de un gobierno que prometió la Luna, y deja detrás de sí un paisaje lunar. Arquitecto de su propio ego, Fidel Castro, dice el autor, es la única obra perdurable de Fidel Castro”. (Vicente Botín). Luis Manuel García Méndez (…) por medio de una prosa ágil y dinámica, el empleo de asociaciones ocurrentes y giros humorísticos, que en no pocas oportunidades se deslizan hacia el ya proverbial choteo criollo, se distancia de las normas de elaboración de un texto académico. Sin embargo, entre bromas de cierto nivel cultural y chistes populares, nos ofrece muy serios análisis de la realidad cubana profunda, esa que no aflora en el discurso oficial que se difunde a través de los órganos de divulgación nacionales. (…) por sus agudas y ricas apreciaciones, por la información histórica y estadística acerca del presente cubano y por la variedad de detalles que nos brinda, esos que nunca aparecen recogidos en los estudios de los sociólogos, economistas e historiadores, la presente obra quedará como un valioso y acertado corte sincrónico de Cuba en el ardiente verano de 2009. (Jorge Domingo Cuadriello)
Comprar libro