
ACE ESPAÑA
1943, Madrid, España
Alta asociación: 10/03/2017
E-mail: mrosuadel@gmail.com
Web: http://www.elrincondecasandra.es
Nota biográfica
Rosúa Delgado, MercedesNacida en Madrid (Chamberí) Ha residido y trabajado en la R. P. China, en Xian y Pekín, y viajado por el país en las postrimerías de la Revolución Cultural. Inolvidable y decisiva experiencia del totalitarismo. Residió, trabajó y estudió luego en Túnez, Bélgica, Francia, Gran Bretaña y España. Ha viajado, generalmente sola y por sus propios medios, por más de un centenar de países. Es Doctora en Lengua y Literatura Española por la Universidad Complutense de Madrid. Su tesis, para la que utilizó textos maoístas de enseñanza del español, versó sobre el lenguaje totalitario y obtuvo cum laude. Posee la Licenciatura en Ciencias Políticas y Sociales, Certificado de Proficiency in English, Certificados de Francés, Árabe, Psicología, Egiptología, Escritura Jeroglífica y de otros temas. Es Catedrática de Lengua Española y, entre diversos trabajos, ha ejercido los referentes a enseñanza, traducción y asesoría lingüística. Ha publicado una decena de libros y numerosos artículos , también poemas y otros textos en su web www.elrincondecasandra.es. Es, sobre todo y desde siempre, escritora, su actividad casi de nacimiento, ahora y que lo será hasta el final.
Libros publicados
Narrativa

Transiberianas. Tal vez Transeurasia.
Viaje por la geografía, la historia, la sociopolítica y el previsible futuro de Eurasia. Narraciones de ficción y no ficción intercaladas. Invasión y situación de Ucrania.
Comprar libro
Diario de a bordo
Además de no abandonar el barco, las ratas se han hecho con el mando de la flota. Los humanos, confusos y amedrentados por la sangrienta explosión y hundimiento del buque-correo y por la tenaz referencia al mítico y terrible Diktátor, les han entregado el poder y son galeotes en las naves. Algunos recuerdan entonces el PNP, Pobre No País, que antaño y con otro nombre les perteneciera. Los PIF, Piratas Irredentos Fundamentalistas, y sus disidentes, los PIL, Piratas Irredentos Libres, se enfrentan y toman partido. A ellos se suman periodistas, observadores internacionales y finalmente gentes llegadas en sus naves desde diversos lugares, todos ansiosos por observar el igualitarismo perfecto logrado por la nueva sociedad. Se suceden las alianzas, traiciones, enfrentamientos y descubrimientos entre los recién llegados el Gobierno Rátida, su presentación oficial y su devoción oculta y la organización de Resistencia Galeote. Aparecen mercenarios y asimilados a las ratas, colaboradores, simpatizantes de los rebeldes humanos, seres de indefinido carácter anfibio, un profeta cósmico, grupúsculos humanos idealistas en busca de la igualdad total, amores inesperados, raptos, horribles torturas fonéticas, rescates, agentes dobles, héroes, espías, armas insólitas, náufragos felices. La epopeya está servida.
Comprar libro
El Sol
El Sol, el que siempre se busca, cálido, definitivo. Esta vez por El Tíbet, inigualable, invadido por China, extraordinariamente humano.
Comprar libro
El Viaje
El Viaje, en todos los sentidos, por un país, Perú, sola, por las personas que se va encontrando y por ese conocimiento, percepción y sensación que sólo dan la inversión en riesgo, energía, esfuerzo e incertidumbre.

Diario de China. 1. Sian.
Como una de las primeras personas extranjeras contratadas por China, la autora pudo vivir en la primera y escasa apertura del país tras la Revolución Cultural y tener contacto con alumnos, profesores, funcionarios y ambiente totalitario, absolutamente falto de libertad y sin embargo humano en los individuos con los que pudo tener un contacto profundo.

La Generación del Gran Recuerdo
La China de las postrimerías de la Revolución Cultural. La autora fue profesora en Xian -primera española y solitaria extranjera en el inmenso hotel estilo soviético- y luego en Pekín. Hizo encuestas, viajó por el país, tuvo, por una parte, profundos contactos humanos en Xian con sus colegas. Y también una percepción terrible e imborrable del universo totalitario.
Ensayo

Nombres Árabes
En todas las etnias y nacionalidades hay árabes honorarios. Los vemos con el pañuelo a cuadros de rigor o como miembros de nómina de esas clientelas de la utopía que se hacen el fondo de armario a base de la piel ajena en paraísos convenientemente lejanos, en el silencio de los millones de corderos con velo y las rentables cegueras voluntarias. No se engañe el lector: Nombres Árabes transcurre, en el espacio y en el tiempo, en países árabes poblados de gentes que no lo son. Hay quien vivió allí largas estancias, solitarios viajes, la rendición inevitable ante el color, la sensualidad y la belleza del mundo, de esta parte del mundo. También la rabia contra el mito de la Umma, la Gran Madre Islámica, utilizado tanto por asesinos y reyezuelos locales como por la necedad, oportunismo y cobardía occidentales. Bajo el mito, desde hace décadas, los individuos que intentaban acceder a una mejor vida moderna y libre han sufrido la regresión propia y la traición de los supuestos ilustrados de Occidente. Su magma aflora hoy mezclado con material espurio y extrema juventud. Túnez, Libia, Argelia, Turkmenistán, Uzbeki
Comprar libro
Las clientelas de la utopía
Lo ocurrido en Educación y Cultura es la punta del iceberg del gran secuestro que ha marcado el siglo XX y se esfuerza en extenderse al siglo XXI: El monopolio de ética y estética, de comunicación y de civilización, de orientación axiológica y de representación del mundo que se habita. Y ello porque del ocultamiento de la mitad del planeta de los hechos lleva viviendo, prosperando y perpetuándose una clase especial de los tiempos modernos que se ha creado una técnica de autojustificación, conquista y subsistencia a base de impostar solidaridades, ideales y rebeliones.
Comprar libro
El archipiélago Orwell
Una interesante reflexión sobre las posibilidades de germinación del totalitarismo en nuestras sociedades actuales. La autora nos alerta sobre las grietas de aquellos sistemas políticos que proclaman la defensa de valores democráticos y que, sin embargo.
Comprar libroOtros géneros

De la Transición la indefensión. Y Viceversa
A la transición pacífica, desde un régimen dictatorial a otro realmente parlamentario elegido con todas las reglas del sufragio universal y las normas electorales, sucedió rápidamente en España la generación y mantenimiento de una estructura oportunista, incrustada en la deseable y genuina, de carácter esencialmente parásito, autolegitimada por la mitificación como el Mal absoluto del régimen anterior y sostenida por la publicidad cultural y mediática. Esto ha consistido, y en buena parte aún consiste, en crear tribus que cobran por el hecho de serlo y en favorecer la proliferación de clientelas basadas específicamente en la ausencia de mérito propio y en el monopolio de un poder que se basa en los privilegios del comisariado social, en la unificación de cultura y educación según los tipos de propaganda y en la difusión del temor al ostracismo y la represalia.
Comprar libro
Diario de China
Tienen algo en común la China de la Revolución Cultural y la España de comienzos del siglo XXI Diario de China es la narración inmediata de un tiempo de revolución e incertidumbres vivido en primera persona. Razón y acción en la China de 1973. Mercedes
Comprar libroTraducción

El corazón de las tinieblas
Conrad ha alcanzado el centro mismo de la peor oscuridad, la jungla en la que el sol jamás penetra, el \"otro\" que es difícil percibir como humano y el que, sin embargo, quizás puede despertar y surgir en cada uno de nosotros. Y este libro terrible y magnífico desemboca en esas líneas últimas: \"¡El horror! ¡El horror! \", pegado a la propia piel.

Frankenstein o el moderno Prometeo
Frankenstein ha pasado a ser adjetivo y nombre común, hasta la fecha, véase el sistema político español actual y las zonas más oscuras de la ingeniería genética. El prólogo trata el extraordinario nivel cultural, intelectual, y genial, de su jovencísima autora y la reflexión filosófica de su grupo y de su época.

La Guerra de los Mundos
La novela de Wells es una magnífica obra de ficción con reflexiones sociales y filosóficas y de ellas la traductora trata en el prólogo. El sentimiento de inquietud que \"La Guerra...\" despierta no se extingue con el párrafo final.