
ACE TEATRO
1988, Gijón - Asturias
Alta asociación: 07/03/2023
Nota biográfica
Dramaturgo y creador teatral. Titulado en Dirección Escénica y Dramaturgia por laESAD de Galicia y Técnico Superior de Realización y Producción Audiovisual. Amplía
su formación con la asistencia a talleres y cursos de destacados profesionales como
Paula Carballeira, Alfredo Sanzol, Bárbara Colio, Antonio Rojano o Sergio Blanco.
En 2016, gana ex aequo el Premio ‘Abrente’ de la MIT de Ribadavia con Fendas. En
2017, obtiene el Premio ‘Rafael Dieste’ de Textos Teatrales de la Diputación da Coruña
con Despois das ondas, monólogo sobre la actriz María Casares por el que fue
nominado a mejor texto original en los XXIV Premios ‘María Casares’ de la Asociación
de Actores y Actrices de Galicia. Vuelve a ganar el ‘Abrente’ con Profetas en 2021.
Participa en el Programa de ‘Dramaturgias Actuales’ del INAEM en el año 2017, dando
como resultado la pieza El hombre que soñaba con elefantes en las estrellas. En 2018,
forma parte del grupo ‘DramaturXa’ del Centro Dramático Galego, para el que escribe
la obra Onde veñen morrer as baleas. En 2020, los teatros de Euskadi seleccionan su
proyecto Canciones amarillas para flores tristes para desarrollarlo dentro del programa
‘Antzerkigintza Berriak’ de nuevas dramaturgias. En 2021, escribe la pieza de teatro
documental Relato para un incendio gracias a la primera beca de dramaturgia y
creación convocada por la Agencia de las Industrias Culturales de Galicia (Agadic).
Escribe para las compañías Feira do Leste (Exilio das Moscas y Tras Tannhäuser
—ayudas a la Creación Joven del INJUVE—), Señora Supina (Hotel Europa) e Inversa
Teatro (O Péndulo, coautoría junto a Marta Pérez). En 2023, crea junto a la actriz y
directora Nerea Brey, su propia compañía: Manekineko.
En la actualidad, compagina su trabajo creativo con la docencia en diferentes colectivos
e instituciones. Colabora como redactor con la Revista Galega de Teatro, el programa
Zigzag Diario de la Televisión de Galicia y la revista de ocio cultural A Movida.
Libros publicados
Teatro

Despois das ondas
Tras cuarenta años de exilio, María Casares regresa a la patria de su infancia convertida en una gran intérprete y en el símbolo de la España refugiada. En su regreso, los fantasmas y recuerdos que habitan las nieblas del pasado llevarán a la actriz a reflexionar sobre una vida plagada de éxitos, pero también de pérdidas. \\\'Despois das ondas\\\' (XVIII Premio Rafael Dieste de Textos Teatrales) es la primera pieza dramática escrita en gallego que repasa la vida y carrera de María Casares, una de las creadoras más influyentes del siglo XX.
Comprar libro
Profetas
Ella y Él se vuelven a encontrar, después de muchos años. A lo largo de la noche, harán repaso de su relación: los sueños y los miedos que la truncaron, los éxitos y los fracasos que compartieron, las ciudades en la que la imaginaron. El jurado del XVI Premio Abrente de la MIT de Ribadavia destacó que \"esta obra tiene la materia de la cual está hecha la vida, con referencias muy pertinentes de la literatura y el cine, que se integran con naturalidad en la construcción de una tipología de intervención escénica próxima al tono conversacional\". Así mismo, indicó que \"el texto está magistralmente escrito\" y que posee \"un ritmo narrativo perfecto, con cadencias, musicalidad y cambios adecuados\". También subrayó la construcción de los personajes, \"con peso equitativo tanto para el hombre como para la mujer, con los cuales el público empatiza en igualdad, volviéndose, además, unos juguetes muy atractivos para cualquier actor y actriz [...] La cuestión metateatral de esta obra funciona como un juego de ocultos, de saltos y retos en la recepción. Las figuras escénicas están en desamor, pero enamoran al público y atrapan su atención\".
Comprar libro
El hombre que soñaba con elefantes en las estrellas
Año 2047. La mayoría de las personas ya no sueñan ni recuerdan. El uso continuado de aparatos electrónicos ha provocado un aumento de los casos de demencia entre una población cada vez más encerrada en sí misma. Tol es un parado de mediana edad en busca de un empleo que le permita sufragar los cuidados médicos de Edi, su mujer enferma de Alzheimer. Todas las noches Tol tiene la misma pesadilla: una luz transforma su cara en la de un elefante. Texto seleccionado en la sexta edición del programa de desarrollo de Dramaturgias Actuales del INAEM.