
ACE TRADUCTORES
1977, Tarragona
Alta asociación: 15/10/2019
Web: http://www.pablomartinsanchez.com
Nota biográfica
Pablo Martín Sánchez (Reus, 1977) es graduado superior en Arte Dramático, licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, máster en Humanidades, y doctor en Lengua y Literatura Francesas y en Teoría de la Literatura y del Arte y Literatura Comparada.Es autor del libro de relatos Fricciones (E.D.A., 2011) y de las novelas El anarquista que se llamaba como yo (Acantilado, 2012), Tuyo es el mañana (Acantilado, 2016) y Diario de un viejo cabezota (2020), así como de Agatha (La Uña Rota, 2017), una obra escrita en colaboración con Sara Mesa. Parte de su obra ha sido traducida al francés, inglés, neerlandés, polaco o checo.
Como traductor, ha vertido al castellano obras de Marcel Schwob, Wajdi Mouawad, Delphine de Vigan, Hervé Le Tellier, Yannick Haenel, Marta Carnicero, Joan Benesiu o Édouard Louis.
Actualmente es profesor de novela en la Escuela de Escritura del Ateneu barcelonés y de traducción en el grado de Traducción e Interpretación de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Cooptado en 2014, es hasta la fecha el único miembro español del Oulipo (Ouvroir de Littérature Potentielle).
Libros publicados
Narrativa

Diario de un viejo cabezota (reus, 2066)
Reus, sur de Cataluña, verano de 2066. Por motivos geoestrategicos, la Península Iberica está siendo desalojada, pero un pequeño grupo de resistentes, en su mayoría ancianos y mutilados de guerra, vive atrincherado entre los muros del Institut Pere Mata, antiguo manicomio modernista de la ciudad, sin luz, ni agua, ni suministros. Entre ellos, un viejo escritor que lleva decadas sin escribir empieza a redactar un diario en las hojas de cortesía de los libros apolillados que encuentra en la biblioteca abandonada de la institución. Las autoridades han decretado una fecha límite para abandonar el territorio: apenas queda nadie en el país y los que quedan están desesperados. En esta historia de tintes distópicos y apocalípticos Pablo Martín Sánchez vuelve a transitar por los ambiguos márgenes que separan la realidad y la ficción, y concluye su particular trilogía novelesca asomándose al futuro para plasmar los miedos del presente.
Comprar libro
Agatha
Según Wyn Kelley, «Agatha es el texto más fascinante que Melville jamás escribió, puede que sea una de las historias más interesantes que jamás escribió Hawthorne, y la historia más extraordinaria que Melville y Hawthorne jamás escribieron juntos». Que la historia de Agatha, basada en un caso real, caló en Melville, lo prueba el hecho de que, nada más tener noticia de ella, enseguida organizó los materiales de una posible trama. Así se lo comunicó a su amigo Nathaniel Hawthorne, a quien, en una serie de cartas, invitó a componer los pedazos, ya ordenados, de una novela por escribir. Hawthorne respondió gracias, pero no. Y la historia de Agatha nos ha llegado en un estado embrionario, tal como Melville la ideó en aquellas célebres cartas. De aquel esqueleto, pues, nace este libro. La historia de Agatha sirve ahora a Sara Mesa y a Pablo Martín Sánchez para urdir dos versiones de una misma fábula y dar respuesta a la pregunta: ¿cómo escribirías hoy una historia esbozada a mediados del siglo XIX?
Comprar libro
Tuyo es el mañana
«Hoy vas a nacer. No deberías, pero lo vas a hacer. No deberías porque el infierno está ahí afuera. Hay manifestaciones día sí y día también. La gente habla de elecciones. De atentados. De amnistías. […] Pero la historia que marcará tu vida va a suceder mucho más cerca, a unos pocos kilómetros de distancia. Sucederá en Barcelona y habrá una niña y un perro, un hombre y una mujer, un viejo y un cuadro. Oyes las campanas de una iglesia cercana. Sientes una nueva contracción. Hoy vas a nacer. No deberías, pero lo vas a hacer». La medianoche del 18 de marzo de 1977 la suerte de un bebé que se desliza por el cuello del útero de su madre quedará ligada a las vidas de seis individuos. Tuyo es el mañana es la obra de un hábil demiurgo que, al inscribir las diversas y coloridas voces de los personajes en la secuencia del tiempo y el espacio, recrea la imbricada trama de azares de que está hecha la vida y nos descubre un magnífico jardín de senderos que convergen.
Comprar libro
El anarquista que se llamaba como yo
En 1924 era condenado a garrote vil el anarquista Pablo Martín Sánchez, acusado de atentar contra la dictadura de Primo de Rivera. Su homónimo, el escritor Pablo Martín Sánchez, busca, en esta inquietante novela, reconstruir su historia. A través de la vida del personaje y de su mundo, asistimos a momentos capitales del devenir de la Europa contemporánea, como el nacimiento del cine, el movimiento anarquista en París y en la Argentina, la vida de relevantes intelectuales exiliados en Francia, la Semana Trágica de Barcelona o la crispación social del viejo continente en la época de entreguerras. El lector, con el ánimo en suspenso, asistirá atónito al destino que aguarda al protagonista. Sus aventuras y desventuras lo mantendrán atrapado en una trama tan apasionante como difícil de olvidar.
Comprar libro
Fricciones
¿Qué tienen que ver Borges y las ensoñaciones de un niño con la pirula tiesa? Y Descartes, ¿tiene realmente algo en común con una visita al odontólogo? ¿Es posible que Abelardo (o su doble) sufriera halitosis, y que Eloísa (o su doble) lo amara igual? ¿Estaba Einstein realmente loco? ¿Habría algún modo de decirlo todo con dos palabras? ¿Existen de verdad escritores de estilo puntiagudo y circunciso? ¿En qué consiste eso que llamamos \"poesía métrica\"? Y la crítica, y Bolaño, ¿qué tienen que decir de todo esto? FRICCIONES es, en efecto, un impecable puzzle literario en el que todas las piezas deben encajar al final, donde la unidad de estilo es precisamente la diversidad, la fragmentación y la polifonía, practicadas con un endiablado sentido del humor, una finísima ironía y una envidiable inteligencia, todo ello digno del mejor Perec. Pablo Martín Sánchez conforma así un collage en el que cada relato está íntimamente ligado con los otros a partir de la idea de que escribir es reescribir y friccionar con otras lecturas. Todo lo demás probablemente sea plagio.
Comprar libro