
ACE ESPAÑA
1951, Villalba de la Loma - Valladolid
Alta asociación: 02/01/1997
Web: http://www.encarnacionpisonero.com
Nota biográfica
BIOGRAFIA.ENCARNACIÓN PISONERO PISONERO, nace en Villalba de la Loma (Valladolid). Hace el Bachillerato en Valladolid. Se traslada a Madrid donde cursa Filosofía y letras en la Universidad Complutense. Su interés por el arte le lleva al estudio de los autores antiguos y contemporáneos dedicados a las artes plásticas, y esto le lleva a enfrentarse al reto de escribir un poemario donde la expresión verbal sustituya a la representación visual. Es decir, practicar la ékfrasis, libro que se publicará con el título El prisma en la mirada, del que hace una tesis doctoral García Martínez, Luís F. en la Universidad de Temple, Filadelfia (EE.UU.), publicada en 2011 en Ed. Devenir: La Ékfrasis en la poesía contemporánea española: de Ángel González a Encarnación Pisonero. Los textos sobre Artes Plásticas los firma como Scardanelli.
OBRAS:
Poesía:
El jardín de las Hespérides. Ediciones Torremozas. Madrid, 1984
Si se cubre de musgo la memoria. Editorial Ayuso. Madrid, 1986
Adamas, Ediciones Libertarias, Madrid, 1987
A los pies del sicomoro. Ediciones Endymión. Madrid, 1996
El prisma en la mirada. Edicios do Castro. A Coruña, 2000
Líquido de Revelar. Ediciones Endymión. Madrid, 2002
La estrella del anís. Ediciones Devenir. Madrid, 2004
Abril es el mes más cruel. Ediciones Devenir. Madrid, 2012.
Permiso para embalsamar. Ed. Olifante, Zaragoza, 2014.
Los niños amargo caramelo. Ed. Arts Poética. Oviedo, 2018.
Como un lucifer vespertino. Ed. Dauro. Colección Rubí. Granada, 2019.
Plaquette:
Solo como una isla. Veintidos sueños, uno por cada letra del alfabeto hebreo, para Cirlot, conocedor de la cábala. Revista Rey Lagarto. Año XIII. Nº 52-53. 2002.
Guardianes de pared, verticales y de bolsillo. A Carlota Cuesta. Ensayo. Ed. Ra del Rey. Madrid, 2004.
Hay miradas que penetran suaves. Ediciones Proyecto de Arte. Valladolid, con grabados de Concha Gay y Javier Redondo. (2.007)
Juegos no autorizados. Ed. Ra del Rey. Madrid, 2016.
Otros:
Ensayo sobre la poesía de Blanca Andreu. Poetas Españolas contemporáneas. Ensayos y Antología. Devenir Ensayo. ANDRÉS A. Josefina de y Gª RAYEGO, Rosa (2005).
Estudio sobre la obra literaria y pictórica de Antonio Fernández Molina. Revista Laberinto, Nº 4, Zaragoza 2003.
Monografía sobre la obra pictórica de Mª Victoria de la Fuente: La pintura es cosa mental. Museo de Pontevedra, 2003.
Monografía sobre la obra pictórica de Carlota Cuesta: Sólo jugando acontece y toma vida el arte. Edición Gráficas Almeida, 2004.
--- (2005). Ánxos en busca de pórticos. Xunta de Galicia.
--- (2007). Ciudades sumergidas. Ediciones Marañón. Aranjuez.
Monografía sobre la obra escultórica de Sergio (2004): Del mito al logos y vicersa. E. A.
Monografía sobre el arquitecto Jenaro de la Fuente Álvarez (2006). Lenguaje racionalista. CA Gráfica, Vigo (Pontevedra).
Prólogo al libro del arquitecto Carlos Hurtado. El autor y su obra (2005). Los otros placeres de Carlos Hurtado Casanova. E.A.
Sobre la obra del pintor Julio Pujales: El movimiento es el secreto de su arte. Para el Catálogo de la Fundación Torre-Pujales Museo de Arte Contemporáneo Costa da Morte. Editorial Diputación de A Coruña (2012).
La obra oculta de Lorenzo Ugarte. Catálogo exposición en galería Ra del Rey, Madrid (2017).
Textos en catálogos de exposiciones de diversos artistas: Jesusa Quirós, Oteiza, Ortés, Ánxeles Penas, Paz Santos, etc.
De la pintura a la poesía (Las artes plásticas en la poesía contemporánea española de mujeres). XIV Congreso nacional. Asociación Española de Críticos de Arte. La mujer en el Arte. Museo N. Centro de Arte Reina Sofía. Ed. AECA y AICA, Madrid, 2.013. Pás 261-269.
Sueños de la razón. Ciencia y arte. Sobre la exposición de la matemática Charo del Rincon. Galería Ra del Rey, Madrid, octubre-noviembre 2019.
Su obra ha sido seleccionada:
En la Exposición del Centro Georges Pompidou, París (1988) con el libro Si se cubre de musgo la memoria, por el Ministerio de Cultura, en los Livres d´Espagne: Diz Ans de Création et de Pensée. Edición Ministerio de Cultura, Dirección General del Libro y Bibliotecas, avril-junio.
JIMÉNEZ FARO, Luzmaría. (1989). Breviario del deseo. Poesía erótica escrita por mujeres, Ediciones Torremozas, Madrid.
--- (2002) Poetisas Españolas, Tomo IV(de 1975 a 2001), Ediciones Torremozas, Madrid.
BLANCO, Rogelio. (2001) La escala de Jacob (De la visión a la palabra). Ensayo. Ediciones Endimión. Madrid.
--- (2005). El odre de Agar. Ediciones Endimión. Madrid
BALCELS, José Mª. (2003) Ilimitada voz. Antología de poetas españolas 1940-2002. Universidad de Cádiz.
BALLESTEROS, Ana Isabel. A los pies del sicomoro. Encarnación Pisonero. Revista De Babel. Revista literaria Internacional. Año 7. Nº 4. 1997.
CENTENO, Luís Miguel La Estrella del Anís. Encarnación Pisonero. Revista Astrofuente. Papeles culturales. N0 19. Madrid, 2006.
AA.VV. (2004). El monte de las delicias. Poesía erótica femenina en español. Ediciones Altera. Madrid.
RUIZ DE TORRES, Juan (2001). Inventario Relacional de la Poesía en Español (1951-2000). CD. Altorrey Editorial. Madrid (corregida y ampliada, en 2ª edición, en el 2004).
ALONSO, Julián (2004). To2 o casi To2. Muestra incompleta de poesía visual, experimental y m@il-art en españa. CD. Palencia.
Participante en los Cursos de verano de El Escorial, 2004.
ANDRÉS A. Josefina de y Gª RAYEGO, Rosa (2005). Poetas Españolas contemporáneas. Ensayos y Antología. Devenir Ensayo.
Diccionario de Autores, catedramdelibes.com
POZANCO, Víctor (2005) Antología de la poesía visual (Volumen II). CYH Biblioteca Ciencias y Humanidades
IGLESIA, Amalia (2006) Poetas en blanco y negro. Madrid, Abada Editores.
ROSAL, María (2014). Con voz propia. Estudio y antología comentada de la poesía escrita por mujeres de 1970 a 2005. Editorial Renacimiento.
PÉREZ, Beatriz y RAMÉNTOL, Marian (2019). En el vaivén salvaje y aprendido. Del 44 al 77: mujeres poetas en lengua castellana. La Náusea Ediciones, 2019
GARCIA MARTÍNEZ, Luís F. (2011) Tesis doctoral. La Ékfrasis en la poesía contemporánea española: de Ángel González a Encarnación Pisonero. Ediciones Devenir Ensayo.
DÍAZ DE CASTRO, Franciscoy DELOLMO ITURRIARTE, Almudena. (2012) Écfrasis e imitación artística en la poesía hispánica contemporánea. Diez propuesta. VV.AA. Ed. Renacimiento. Iluminaciones
VV.AA. Un árbol de otro mundo. En homenaje a Antonio Gamoneda. Ediciones Vaso Roto Poesía, 2011.
http://catalogo.bibliotecas.cervantes.es/general/abnetcl.exe/O7080/ID49e974bd/
https://wp.me/p73fPc.ch (Radio Getafe: Letras Encadenadas). España y América.
En el Diccionario de la Historia. Real Academia de la Historia (2009-2013).
Poesía Iberoamericána. Poetas de España y América. Fonoteca de poesía. Libros con voz. App TheBooksmovie.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS A SU OBRA POÉTICA:
ALVAR, Manuel (1997). Sicomoros, Acacias y Tamariscos, Blanco y Negro, Semanario ABC, Madrid, 14 de septiembre.
ÁLVAREZ RAMOS, Eva (2014). Presencia del mito de la sirena en la poesía española contemporánea. Universidad de Valladolid. Amaltea. Revista de mitocrítica. Vol 6- pp. 1-26.
ALONSO, Julián (2004). Tod@s o casi Tod@s. Muestra incompleta de poesía Visual, Experimental y Mail Art en España. Edita, Cero a la Izquierda.
ARROYO, Margarita (1986). El Jardín de las Hespérides, Pliegos de Rebotica, Nº 15, Madrid, mayo.
BALLESTEROS, ANA ISABEL (2019). Los niños amargo caramelo. Arte Hoy. Revista digital de las Artes. Literatura. Madrid, 31 enero. http://www.arteshoy.com/?p=12179
BLANCO, Rogelio (2001). La mirada poética de Encarnación Pisonero, La Escala de Jacob (De la visión a la palabra), Ensayo, Ediciones Endymión, Madrid.
--- (2001) La mirada poética de Encarnación Pisonero, Rey Lagarto, Nº 48-49, Langreo (Asturias), s.f.
BROCHA, LA. Año XVIII, Nº. 179, Febrero, 2001.
DEL OLMO, Rafael “El jardín de las Hespérides”. Revista Religión y Cultura.
DIAZ MARGARIT, Carmen. (2001) La mirada múltiple de Encarnación Pisonero, El Punto de las Artes, Nº 628, Madrid, octubre
---- (1997). A los pies del sicomoro, Rey Lagarto, Nº 28-29, Langreo (Asturias), de abril de 1996 a enero de 1997.
---- (2004) Crítica sobre Líquido de Revelar en la Revista Cuadernos del Matemático, Nº. 31-32. Madrid.
---- (2.017) Crítica a Permiso para Embalsamar de Encarnación Pisonero en la Revista Cuadernos del Matemático, Nº. 55, pág. 146. Madrid.
---- (2.018) Crítica a Los niños Amargo Caramelo: Solomós, Los ojos del alma, o la poesía de Encarnación Pisonero. República de las Letras (online), 15 julio. Madrid.
--- (2019) www.academia.edu/40566206.Gummi arabicum. Transmutación Cirlot-Pisonero. Sobre Como un Lucifer vespertino.
DÍEZ MÉNGUEZ, Isabel. (1997) A los pies del sicomoro, De Babel, Púas de Babel, Nº4, Madrid, s.f., p. 35.
ENRIQUE, Antonio (2002). Prólogo a Líquido de revelar, Ediciones Endymión, Madrid.
--- (2019) “Acercamiento vertiginoso a Eduado Cirlot” sobre el libro Como un Lucifer vespertino. Prensa EL Ideal. Pág. 56-57. Culturas. Crítica. Guadix de la Sierra (Granada, sábado 26 de octubre).
--- Revista Dos orillas. Volumen 34-35 ¿?. Cádiz.
ERRETE (2003) Encarnación Pisonero. Líquido de Revelar. Revista La pájara pinta. Poemas de la otredad. Nº 16
F, A. (2002). Encarnación Pisonero funde poesía y pintura en un libro. El Día de Valladolid, 16 de febrero.
FERNÁNDEZ, Jaime (2004). Nada de lo humano nos es ajeno. Día a Día. Fundación General universidad Complutense. El Escorial, 2 de agosto.
FERNÁNDEZ, Virginia T. (2014) “Permiso para embalsamar”. El Norte de Castilla, Valladolid, 1.11.2014.
FIERRO, A. (2002). Encarnación Pisonero funde poesía y pintura en un libro, El Día de Valladolid, 16 de febrero.
GARCIA JAMBRINA, Luís (2006) Sin etiquetas, ABC, Nº 778, de 20 de diciembre.
GARCIA MARTÍNEZ, Luís F. (2011) Tesis doctoral. La Ékfrasis en la poesía contemporánea española: de Ángel González a Encarnación Pisonero. Ediciones Devenir Ensayo.
GARCIA ORTEGA, Adolfo (1986). Si se cubre de musgo la memoria, El País, Madrid, 6 de noviembre.
--- (2005). El amor en vertical. Revista Letra Internacional. Nº 87, 6 de enero.
GARCIA PEREZ, Manuel (2003). Reseña sobre Líquido de Revelar, en la Revista Empireuma, Nº 29, Orihuela.
HERNÁNDEZ, Antonio (1996). A los pies del sicomoro, Diario de Córdoba, Cuadernos del Sur, Córdoba, 13 de junio.
--- (1996) Prólogo a Si se cubre de musgo la memoria. Ediciones Endymión, Madrid.
HERRANZ, José María (2017). Permiso para embalsamar, Revista Proverso Nº 14, del 15 de mayo, págs. 32 a 34. https://issuu.com/revistaproverso/docs/15mayo2017
IGLESIAS SERNA, Amalia (2004). Blanco y Negro. Cultural ABC. Nº 657, 28 de agosto.
--- (2006) Poetas en blanco y negro contemporáneos. Abada Editores.
JIMÉNEZ FARO, Luzmaría (1989). Poesía erótica escrita por mujeres, Breviario del deseo, Ediciones Torremozas, Madrid.
--- (2002) Poetisas Españolas, Tomo IV (de 1975 a 2001). Ediciones Torremozas, Madrid.
JIMÉNEZ MARTOS, Luís (1996) A los pies del sicomoro, Revista Asociación Prometeo, Nº 48, Madrid, s.f.
LARRABIDE, Aitor L. La estrella del anís. Revista Empireuma, Año XIX, Nº 31. Orihuela (Murcia).
LORENZO Y SOPLANIS, Pilar de (1996) A los pies del sicomoro. La Venencia, Nº 6, 7 y 8, Madrid, s.f., p. 77.
LOSTALÉ, Javier (1996). A los pies del sicomoro, Radio Nacional -El Ojo Crítico, mayo.
MALLO, Albino (2001). A confluencia lírica, O Correo Galego, A Coruña, tres de abril.
MASÓ, Salustiano (2001). El prisma en la mirada, Cuadernos del Matemático, Nº 26, Madrid, mayo, p.125.
MORA, Miguel (1996). Poeta roja, El País, Madrid, dos de junio.
M.M.,J. (1996). A los pies del sicomoro, Diario Málaga-Costa del Sol, Papel Literario, 23 de junio.
NIÑO, V. M. (2001). El prisma en la mirada, El Norte de Castilla, Valladolid, 15 de mayo.
OLMO, Rafael del (1984). El Jardín de las Hespérides, Religión y Cultura, Madrid, s.f.
OTERO, ELOISA (2002). Encarnación Pisonero, poeta y escritora. Diario de Valladolid, El Mundo, 14 de abril.
--- (2004). Balcellls selecciona a 20 autoras de la Comunidad en una amplia antología de poesía española. Diario de Valladolid, 15 de febrero.
PAEZ DE LA CADENA, Francisco: Fruto oriental estimulante, sobre La estrella del anís. Revista Fábula. Invierno 2004/2005, págs.74,75.
PAREDES, Tomás (2019). Pisonero, como un Lucifer vespertino. Revista de Asociación Española de Críticos de Arte (30 de sep. 2019).
PENAS, Ánxeles (2001). El prisma en la mirada, arte y poesía conjugados, El Ideal Gallego, A Coruña, 30 de marzo.
--- (2011). La ékfrasis en la poesía de Encarnación Pisonero y en la poesía contemporánea española. Revista Cuadernos del matemático, Nº 47, págs.87-90
PRIOR, Balbina. Antología.
QUIROGA CLERIGO, Manuel (1997). Aferrarnos a lo conocido, La Isla, Europa Sur, 1 de marzo.
--- (2001). El prisma en la mirada, Área Sur, Madrid, mayo.
--- (2005). La Estrella del anís. El Rincón del Libro. La voz del libro. Diario Melilla Hoy. 4 de septiembre, 2005.
--- (2006) La Estrella del anís. Revista Astrofuente. Nº 19, Papeles Culturales, Madrid, marzo 2006.
--- (2016). Permiso para embalsamar. “Pretendía hacer un libro de poemas en prosa” San Vicente de la Barquera
RAMOS, Paz (2001). El prisma en la mirada, Radio Nacional, El Ojo Crítico, Madrid, enero.
REIZABAL, Mª Victoria. (2.018). Los niños amargo caramelo. Poemas cuestionadores. Revista …….?
REYES, ANGELA (2005). La Estrella del Anís. Revista La Pájara Pinta. Nº 21. Madrid.
RUIZ DE TORRES, Juan (2001). Inventario Relacional de la Poesía en Español 1951-2000. Altorrey Editorial, Madrid (C.D.), s.f.
--- (2004). Idem 2ª edición corregida y aumentada (CD).
--- (2003). Líquido de revelar. Revista Neruda Internacional. Nº 29/30. Desde el Palancar.
SÁEZ-ANGULO, Julia (2006). Ensayos y antologías. Las nuevas poetisas. Hechos de Hoy.com, 3 de marzo.
SABAS MARTÍN, Ricardo (1996). A los pies del sicomoro, Radio 5 Todo Noticias, Madrid, s.f.
--- (2000) El prisma en la mirada, Los libros en Radio 5 -Radio 5 Todo Noticias, Madrid, diciembre.
--- (2002) Líquido de Revelar. Los libros en Radio 5 -Radio 5 Todo Noticias, Madrid.
SAN MARTÍN, Arrate (2001). El prisma en la mirada, Radio Nacional, Madrid, enero.
SUÑEN, Juan Carlos (1988). La joven poesía española, a la búsqueda de su consolidación, El País, Madrid, 9 de mayo.
UÑA JUAREZ, Octavio (1984). Prólogo a El Jardín de las Hespérides, Ediciones Torremozas, Madrid.
VALCARCEL, Xulio (2005). La Estrella del anís, El ideal Gallego, 27 de marzo.
VARO, Lort (1997). A los pies del sicomoro, Extramuros, Nº 5 y 6, Madrid, marzo, pp. 126-127.
VIVAS, Ángel (1995). Función Pública, afición privada, Revista Muface, Madrid, s.f.