
ACE TRADUCTORES
1987, Madrid
Alta asociación: 20/11/2024
Nota biográfica
Borja Mozo Martín es licenciado en Filología Francesa y Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde realizó igualmente un máster de Estudios Literarios. En los últimos años, ha compaginadosu actividad como corrector editorial y como traductor del rumano y del francés con la enseñanza en las universidades de Poitiers, Bucarest y Timișoara, estas dos últimas dentro del programa de lectorados
MAEC-AECID, así como en el Instituto Cervantes de Bucarest. Ha disfrutado de varias becas y residencias de traducción en el Instituto Cultural Rumano y actualmente forma parte del proyecto europeo CELA
(Connecting Emerging Literary Artists).
Libros publicados
Traducción

La niña que jugaba a ser Dios
Con el fin de mejorar la comprometida situación económica de su familia, Letiția emprende un viaje a Italia en busca de trabajo y deja en Rumanía a la pequeña Rădița, su hija, quien sufre especialmente la separación de su madre. Lo que en principio iba a ser una solución provisional comienza a alargarse en el tiempo, y Rădița se ve obligada a suplir esa ausencia con toda la fuerza de su imaginación, en un intento por comprender un entorno que no entiende. Letiția, por su parte, soporta las dificultades de su nueva vida lejos de su familia y centra en el trabajo todas sus energías con la esperanza de un regreso próximo. A lo largo de la novela, madre e hija tomarán alternativamente la voz de la narración, presentando así al lector la verdad de un fenómeno que ha marcado profundamente a la sociedad rumana poscomunista. Dan Lungu regresa con una historia emocionante y sorprendente, no exenta de humor, sobre la emigración y el desarraigo, y una lectura valiosa por cuanto que nos muestra una realidad con la que convivimos cada día y nos ayuda a entender mejor el desquiciado mundo que habitamos.
Comprar libro
El museo de las contradicciones
Antoine Wauters nos invita a explorar los dilemas más profundos de la condición humana a través de doce textos magistrales, que le valieron el Premio Goncourt de relato en 2023. Cada una de las historias es una ventana a las tensiones y paradojas que moldean nuestras vidas, donde lo ético y lo necesario, lo íntimo y lo universal, se entrelazan en una danza cautivadora. Con su estilo inconfundible, Wauters transforma conflictos contemporáneos en narrativas poéticas y conmovedoras. Desde la lucha de un activista que debe pactar con sus propios enemigos hasta la reflexión de una madre frente a una decisión imposible, estos relatos ofrecen un caleidoscopio de voces que resuenan profundamente con el lector. EL MUSEO DE LAS CONTRADICCIONES se convierte así en una lectura imprescindible para quienes buscan literatura que trasciende, inspira y conmueve.

Eunice
A Eunice, deportista de élite de diecinueve años, la acaba de dejar su novio. Ante esta mala noticia, nada como un buen colocón. Esa misma noche, Jeanne, su madre, de cuarenta y cinco años, a quien “todo el mundo llamaba Jane, como Jane Birkin”, muere ahogada cerca de una barcaza convertida en discoteca. La autopsia revela un alto consumo de drogas, y será el inicio de muchas otras revelaciones para la protagonista, que tomará conciencia de los secretos que han rodeado su vida y la de su familia. La primera novela de Lisette Lombé, conocida slammer y cofundadora del colectivo L-Slam, exhibe las cartas de un juego familiar increíblemente tóxico, que la fuerza rebelde de una joven destrozada buscará poner patas arriba. EUNICE, galardonada con el Premio Nacional de Novela 2023 en Bélgica, es una historia de amor, de amores, de sororidad, de transmisión y de remisión. Es también un despertar, y una llamada al perdón y a la ternura. Un puñetazo de novela.
Comprar libro
Diccionario onomástico
DICCIONARIO ONOMÁSTICO supuso el portentoso y tardío debut de Mircea Horia Simionescu (1928-2011), el último gran heterodoxo de las letras rumanas y un audaz precursor del postmodernismo en el país carpático en una época dominada por la censura. Primo lejano de Borges y Calvino, eslabón perdido de la discreta estirpe de los Juan de Mairena, Francisco Ferrer Lerín o Cristóbal Serra, MHS fue ante todo un autor para quien la literatura, lejos de un oficio, constituyó una forma de vida al margen de la propia vida, un exilio autoimpuesto en un paraje si cabe más árido y remoto que el Ponto Euxino ovidiano: el erial literario en que la doctrina estética y política del totalitarismo nacionalcomunista sumió Rumanía durante varias décadas. Con su afán enciclopédico, este falso onomasticón se inscribe en la tradición de los (anti)diccionarios literarios para arremeter contra los lugares comunes y el delirio colectivo armado de su irreverente erudición, su mordaz costumbrismo y su desbordante ingenio. Con prólogos de Mircea Cărtărescu y Eduardo Berti.
Comprar libro
Mentir
MENTIR fue el primer texto en prosa publicado por Eugène Savitzkaya, una de las grandes figuras de la literatura belga francófona contemporánea, a la edad de veintidós años. Estrechamente relacionada con la biografía del autor, cuya madre fue víctima de las terribles deportaciones y desplazamientos que sacudieron Rusia y Polonia durante la Segunda Guerra Mundial, esta obsesiva y sobrecogedora letanía refleja mediante una escritura sublime el carácter inasible de los recuerdos ajenos. Como tantos exiliados rusos, la madre de Savitzkaya recaló en Bélgica, en principio una simple escala en su sueño de vida americano. Allí malogró un primer matrimonio, del cual nació el hermano mayor de Eugène y, desde entonces, pareció resignarse a una vida de sueños rotos, sufrimiento y enfermedad. Al decidir romper con su pasado, su historia personal se convirtió en un doloroso misterio para su propio hijo, un conjunto de retales, de dimes y diretes mal cosidos aquí y allá. Savitzkaya, que confiesa ignorar casi todo de la historia de su madre, nos embarca en una brillante y escalofriante narración poblada de decepciones, incertidumbres, tristezas y finales.
Comprar libro
Y se oía a los grillos cantar
Ecaterina, la narradora y protagonista de Y SE OÍA A LOS GRILLOS CANTAR tiene aparentemente todo con lo que una mujer puede soñar en la Rumanía comunista de los años ochenta: un hogar, una familia y un puesto de responsabilidad en una fábrica que le permite acceder a los pequeños placeres cotidianos reservados a la clase media-alta en una sociedad que se dice sin clases. Y sin embargo, cuando manifiesta su voluntad de abortar, se ve enfrentada al vehemente rechazo no solo de su marido, sino del conjunto de una sociedad oprimida y opresora que hace reverberar a escala reducida la violencia biopolítica, de clase y de género que brota de la cima del Partido único. La voz de Ecaterina reúne otras muchas (compañeras de fábrica, amigas, eslóganes de partido, jefes, padres, maridos, hijos, profesores, canciones, anuncios publicitarios...) en un contundente y estremecedor monólogo donde van entretejiéndose todas las tensiones y contradicciones de una sociedad que, al tiempo que proclama la liberación de mujeres y hombres, impide a las primeras disponer de su propio cuerpo. Y SE OÍA A LOS GRILLOS CANTAR recibió una muy buena acogida por parte de público y crítica en Rumanía, donde llegó a ser finalista del Premio de Narrativa de la Unión de Escritores Rumanos (2019) y finalista de los Premios Observator Cultural en la categoría «Mejor obra en prosa» (2020), y consolidó a Corina Sabāu como una de las voces más prometedoras de la joven narrativa rumana actual.
Comprar libro
La vergüenza
LA VERGÜENZA se presenta como la crónica en primera persona de un descenso al abismo de la adicción, el relato de un treintañero alcohólico que ve cómo todo se desmorona a su alrededor mientras vive dividido entre la búsqueda de la redención y la perdición definitiva. Lo que comienza como un peculiar viaje existencial por una Bucarest oscura y fantasmal, deriva en un estremecedor recorrido a través del dolor, la toma de conciencia del fracaso vital, la profunda soledad de una vida sin proyecto, los rigores de la desintoxicación y la dificultad de volver a encontrar un nuevo rumbo tras tocar fondo. LA VERGÜENZA (2016) fue el premiado debut de Cristian Fulaș, una obra inspirada en su propia experiencia personal que relata un peregrinaje a los infiernos. Un texto crudo y sin adornos que alterna diferentes ritmos y registros estilísticos para acompañar el estado de ánimo de su protagonista.
Comprar libro
Mahmud o el señor de las aguas
Un anciano rema a bordo de una barca, solo en mitad de una extensión de agua. Bajo él, la casa de su infancia, devorada por el lago el-Assad, consecuencia de la construcción de la presa de Tabqa, en 1973. Haciendo oídos sordos a los rugidos de la guerra, equipado con unas gafas y un tubo, se pone a bucear y ahí reaparece toda su vida, sus hijos antes de haber partido a la guerra, Sarah, su mujer impregnada de poesía, la cárcel, su primer amor, la sed de libertad. En esta sublime tragedia en verso, Antoine Wauters traza de forma magistral y en apenas 150 páginas la historia geopolítica de la Siria contemporánea. Una obra inolvidable que supuso la consagración definitiva de su autor como una de las grandes voces de la literatura belga en lengua francesa. MAHMUD O EL SEÑOR DE LAS AGUAS fue galardonada en 2022 con, entre otros, el Prix du Livre Inter, el Prix Wepler – Fondation La Poste, el Prix Marguerite-Duras, el Prix des enseignants de l’académie de y el Prix des libraires Payot.
Comprar libro
Vano es el arte de la fuga
Autor de una obra exigente y proteica marcada en buena medida por la experiencia del exilio y el bilingüismo, Dumitru Țepeneag (Bucarest, 1937) está considerado como uno de los grandes renovadores de la literatura rumana moderna. A finales de los años cincuenta, sentó junto al poeta Leonid Dimov las bases del onirismo estético o estructural, corriente de raigambre vanguardista planteada como reacción a la estética del realismo socialista promovido en aquel período por el régimen de Nicolae Ceaușescu. Tras ser despojado de su nacionalidad mediante decreto presidencial, solicitaría asilo político en Francia, donde reside aún a día de hoy. VANO ES EL ARTE DE LA FUGA (1971), la primera y acaso la más emblemática de las novelas de Țepeneag, asume los principios estructurales de la composición musical que le da título para sumergir de lleno al lector en un asfixiante universo de estirpe kafkiana gobernado por la lógica del sueño (o de la peor de las pesadillas totalitarias). Tras su apariencia de apabullante desorden, el texto esconde un sofisticado mecanismo donde cada movimiento viene motivado por otro, que lo contiene y lo dificulta a la vez, de modo que basta con querer presentar de forma lineal siquiera una muestra de los episodios y personajes que componen esta particular fuga para percatarnos de que lo realmente vano es tratar de resumirla.
Comprar libro
Interior cero
Cristina tiene treinta años y trabaja como secretaria en una constructora de Bucarest. En una sucesión de episodios tragicómicos asistiremos a su lucha diaria por sobrevivir en un anodino entorno empresarial marcado por el autoritarismo de su jefa y la condescendencia de sus compañeros—, y al desamparo emocional que se oculta tras inconsistentes relaciones sentimentales y la ausencia de su madre, que trabaja en España desde hace años. Con tremenda agudeza, INTERIOR CERO aborda la deriva existencial de una generación atrapada entre las expectativas creadas y una realidad precaria y deshumanizada. La escritura de Lavinia Braniște, una de las voces más aclamadas de la nueva literatura rumana, es un contundente eco del agotado clima laboral, afectivo y moral que parece gobernar las sociedades tardocapitalistas.
Comprar libro