© Redacción
Tras el éxito de su primera edición en 2024, el ciclo «Escribir y sus circunstancias» regresa en 2025 a la Biblioteca Nacional de España. Organizado por la Asociación Colegial de Escritores (ACE), con el patrocinio de CEDRO y la colaboración de la Biblioteca Nacional, esta serie de coloquios volverá a abordar cuestiones esenciales sobre el oficio de escribir y los desafíos de la literatura en el siglo XXI.
El ciclo de 2024 dejó un valioso legado de reflexiones y debates en torno a la literatura y su papel en la sociedad. Destacaron sesiones como «La memoria, ingrediente básico de la literatura», con Ignacio Martínez de Pisón y Edurne Portela, donde se abordó el peso de la memoria personal y colectiva en la creación literaria. El coloquio «¿Qué sentido tiene escribir en la sociedad actual?», con la participación de Soledad Puértolas, Manuel Rico y Marta Sánchez-Nieves, quienes reflexionaron sobre los desafíos de la escritura en un mundo dominado por la inmediatez digital. En «Las fronteras entre ficción y realidad», Eloy Tizón, Nuria Barrios y Elvira Navarro discutieron cómo la literatura media entre la imaginación y la realidad cotidiana.
Este nuevo ciclo, que se desarrollará a lo largo de todo el año 2025, reunirá a escritores, editores, críticos y especialistas para reflexionar sobre temas clave de la creación literaria. Entre los asuntos que se debatirán destacan el papel de los clubes de lectura en la sociedad actual, la situación del libro teatral, el futuro de los jóvenes escritores, la relación entre narradores y poetas, el impacto de la autoedición, la presencia de la literatura en medios audiovisuales y la convivencia entre el papel y el mundo digital.
Cada coloquio contará con destacados profesionales del sector literario y cultural, quienes compartirán sus perspectivas y experiencias en un espacio de diálogo abierto y enriquecedor.
Como punto de partida, el ciclo de 2025 comenzará con la sesión titulada «El papel de los clubes de lectura en la sociedad del siglo XXI: ¿núcleos de resistencia o apuestas de futuro?», que tendrá lugar el lunes, 17 de febrero a las 18:30 horas en la Biblioteca Nacional de España. En esta mesa participarán Santiago Asenjo, Pilar Adón y José María Merino, con la moderación de Maribel Riaza.
Programa del Primer Semestre de 2025
Lunes, 17 de febrero | El papel de los clubes de lectura en la sociedad del siglo XXI: ¿Núcleos de resistencia o apuestas de futuro? Participantes: Pilar Adón, Santiago Asenjo (exdirector de la Biblioteca de la Universidad de León) y José María Merino. Modera: Maribel Riaza (escritora).
Lunes, 31 de marzo. La vida difícil del libro teatral: su existencia fuera de los escenarios. Participantes: Conchita Piña, editora, Alberto Conejero, dramaturgo, y José Luis Subías, crítico. Modera: Ángela Monleón (directora de Primer Acto).
Lunes, 28 de abril. Los jóvenes escritores: su relación con el diverso mundo literario de hoy. Participantes: Marina Casado, Guillermo Borao (por confirmar), Irene Reyes-Noguerol (por confirmar). Modera: Sergio C. Fanjul.
Lunes, 26 de mayo. Poetas narradores / Narradores poetas: ¿una doble experiencia creativa? Participantes: Corina Oproae, Pilar Fraile Amador, Recaredo Veredas. Modera: Rafael Soler (por confirmar).
Lunes, 23 de junio. Escribir y crear: el papel de las escuelas de escritura y la Ley de Enseñanzas Artísticas. Participantes: Eva Losada Casanova, Javier Sagarna, Noemí Sabugal (por confirmar). Modera: Salvador Gómez Valdés (Escritor, exdirector de “La aventura del saber” de RTVE).
SEGUNDO SEMESTRE DE 2025 (*)
Lunes, 29 de septiembre. La vida del escritor en tiempos de IA: ¿Qué nos dice el Libro Blanco Escribir y traducir en tiempos de IA de ACE? Participantes: Ramón J. Soria, Manuel Rico, Carme Riera (por confirmar). Modera: Carmen Cuartero (por confirmar).
Lunes, 27 de octubre. Los medios audiovisuales (radio y televisión) y la literatura: ¿Complemento o rincón marginal de esos medios? Participantes: Carolina Alba, Antonio Gárate, Luisa Etxenike. Modera: David Felipe Arranz (por confirmar).
Lunes, 24 de noviembre. La literatura en el ciberespacio: Internet y papel, ¿conviven y se complementan o compiten por la hegemonía? Participantes: Álvaro Colomer, Javier Serena (por confirmar), Alba Precedo (por confirmar). Modera: Angélica Tanarro (por confirmar).
(*) Nota: parte de los ponentes del seguno semestre de 2025 tienen un carácter provisional, a expensas de confirmación.
Los coloquios tendrán lugar en el Salón de Actos de la Biblioteca Nacional de España y se retransmitirán en directo a través de su canal de YouTube. Con este ciclo, ACE reafirma su compromiso con la reflexión sobre la literatura y sus circunstancias, ofreciendo un espacio de análisis, debate y diálogo sobre el presente y futuro de la escritura en el mundo contemporáneo.